Aunque muchos teóricos son responsables de contribuir a la Teoría de las tareas del desarrollo, fue Robert Havighurst quien elaboró esta teoría del desarrollo de la manera más sistemática y extensa. La principal afirmación de la teoría de las tareas de desarrollo de Havighurst es que el desarrollo es continuo a lo largo de toda […]
Blog
Comprensión del Autismo
El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico. Es un trastorno en el que el individuo, en su mayoría un niño, enfrenta dificultades en la comunicación y en la interacción social. El individuo también puede mostrar un comportamiento repetitivo. Por ejemplo, a algunos niños con autismo les gusta jugar con cables. Siempre que vea un […]
¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno de ansiedad común que se distingue por un patrón de preocupación, nerviosismo, tensión y ansiedad prolongados. Las personas a las que se les diagnostica este trastorno experimentan una preocupación irrazonable por la salud, el dinero, la muerte, la familia y otros problemas de relaciones interpersonales o […]
Correlación en Psicología
Cuando decimos que dos variables están correlacionadas, queremos decir que cuando cambia el valor de una variable, el valor de la otra variable cambia sistemáticamente. Generalmente existen 3 tipos de correlaciones: 1) Correlación positiva Si el valor de una variable (X) aumenta, el valor de la segunda variable (Y) también aumenta. El diagrama de dispersión […]
¿Qué es el Condicionamiento Operante?
Condicionamiento operante puede definirse como un aprendizaje que ocurre naturalmente a consecuencia de nuestras acciones y explica en gran parte cómo adquirimos la gama de comportamientos aprendidos en los que participamos todos los días. Implica la ejecución de un comportamiento que se fortalece o debilita, dependiendo de las consecuencias positivas o negativas del comportamiento en […]
Comprensión de la Anorexia Nerviosa
¿Qué es la anorexia nerviosa? Algunas personas creen que la anorexia nerviosa es una elección de estilo de vida, pero eso sería extremadamente incorrecto. La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se asocia con restricciones alimentarias y un miedo excesivo a aumentar de peso. Hay dos tipos de anorexia nerviosa, caracterizados por cómo los […]
Trastorno de Personalidad Antisocial
El trastorno de personalidad antisocial es un patrón persistente y generalizado de pensamiento, sentimiento y comportamiento destructivo que se caracteriza por el desprecio y la violación de los derechos de los demás. Las personas que padecen un trastorno de personalidad antisocial son más propensas a infringir las leyes, a mentir con frecuencia, a actuar por […]
Los dos Hemisferios de nuestro Cerebro
Nuestro cerebro está dividido en 2 mitades, o hemisferios, que están conectados entre sí por el cuerpo calloso. Estos dos hemisferios controlan el movimiento y reciben información sensorial del lado opuesto de nuestro cuerpo. En otras palabras, el hemisferio izquierdo controla el lado derecho de nuestro cuerpo y también recibe información sensorial del lado derecho […]
¿Qué es el fenómeno Phi?
El fenómeno phi es una ilusión de naturaleza visual, que hace que un observador o espectador distinga y perciba movimiento en objetos estacionarios. Es una ilusión perceptiva en la que las personas ven movimiento producido por una sucesión de imágenes inmóviles. Nuestro cerebro y nuestros órganos visuales nos permiten percibir un movimiento continuo a partir […]
La Teoría de la Reducción de Impulsos
Existen varios enfoques para explicar la motivación en psicología. Uno de estos enfoques es el enfoque de reducción de impulsos de la motivación. La teoría de la reducción de impulsos fue desarrollada por el conductista Clark Hull como una forma de explicar el aprendizaje, la motivación y el comportamiento. Basada en ideas propuestas por otros […]
El Concepto de Locus de Control
En 1954, Julian Rotter introdujo el concepto de «Locus de control» que se ha convertido en un tema popular en psicología. Locus de control interno Un individuo siente que tiene un control innato sobre su vida. Él cree que los eventos ocurren como resultado de sus comportamientos y acciones. Tiende a estar más orientado a […]
La Psicología Humanista de Abraham Maslow
Abraham Maslow es considerado el padre de la psicología humanista. Su teoría se basa en las filosofías del humanismo y el existencialismo que propusieron que es la experiencia única del individuo el fenómeno más importante en el estudio y análisis del comportamiento humano. Maslow fue un optimista infatigable, manteniendo una visión extremadamente positiva de las […]
¿Qué es la Psicosis Posparto?
La psicosis posparto, también conocida como psicosis puerperal, es una forma de psicosis que se refiere al conjunto de dolencias mentales que experimentan las madres después del parto. Ocurre en 1 o 2 de cada 1000 mujeres durante las primeras 2 a 4 semanas después del parto. El inicio de la psicosis posparto es repentino […]
Trastornos del Estado de Ánimo
Los trastornos del estado de ánimo son trastornos psicológicos que provocan alteraciones del estado de ánimo en las personas. Hay 2 tipos principales de trastornos del estado de ánimo: Trastornos depresivos Trastorno bipolar Trastornos depresivos Es normal que nos sintamos tristes y deprimidos, pero estos sentimientos suelen durar poco. El trastorno depresivo se caracteriza por […]
¿Qué es el Trastorno de Oposición Desafiante?
El trastorno de oposición desafiante (TOD) es una condición de la niñez y la adolescencia caracterizada por un patrón continuo de comportamiento hostil, desafiante, poco cooperativo y molesto hacia las personas de autoridad que generalmente causa interrupciones en las actividades diarias normales del niño en el hogar y en la escuela. Es un trastorno que […]
Comunicación no Verbal
La comunicación no verbal es un medio de comunicación muy poderoso que implica enviar y recibir mensajes a través de cualquiera de los canales de los sentidos humanos, sin usar el lenguaje. Los mensajes pueden ocurrir en un nivel consciente o inconsciente y pueden ser intencionales o no, y por lo general, aunque no se […]
¿Qué es la Evaluación de la Personalidad?
En nuestra vida diaria nos encontramos con muchas personas diferentes y únicas. A veces, incluso evaluamos en silencio qué tipo de personas son, cuáles son sus valores, cómo son cuando tratan con otras personas y cosas por el estilo. A medida que interactuamos con diferentes personas, parece que nacemos para pensar «¿qué tipo de persona […]
¿Qué es el Sesgo de Confirmación?
El sesgo de confirmación se define como la tendencia de las personas a considerar o favorecer información que sea consistente con sus creencias o prejuicios existentes. Esto sucede a menudo cuando las personas miran la información de forma selectiva para probar sus creencias, interpretándolas para tranquilizarse. Suele observarse cuando se recopila nueva información sobre cuestiones, […]
Trastorno Obsesivo Compulsivo
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo es un tema popular en la psicología clínica. El cuarto trastorno mental más común. Es un trastorno de ansiedad, en el que un individuo tiene pensamientos repetitivos sobre algo como el trabajo, los sentimientos, una persona, los gérmenes, etc. Una persona también podría estar obsesionada […]
Neuronas: ¿Qué son y cómo funcionan?
¿Qué son las neuronas? Las neuronas son células nerviosas. Están compuestos por 3 partes básicas: cuerpo celular, dendritas y axones. Cuerpo celular (Soma) El cuerpo celular es la parte más grande de una neurona. Su función principal es mantener viva la neurona realizando tareas como la producción de energía y la síntesis de proteínas. Dendritas […]
¿Qué es la Psicología de la Salud?
La psicología de la salud, también conocida como psicología médica o medicina del comportamiento, es un subcampo de la psicología en el que la principal preocupación es cómo la biología, la psicología, el comportamiento y los factores sociales están involucrados en la salud física y la enfermedad. La psicología de la salud se aleja del […]
El Mecanismo de los Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas. Transmiten impulsos nerviosos de nervio a nervio y de nervio a los órganos efectores. El impulso nervioso no es más que un potencial de acción propagado, que es el rápido cambio secuencial en el potencial de membrana de las células. Cómo funcionan Los neurotransmisores transmiten […]
¿Qué es la Psicosis Aguda?
La psicosis aguda se caracteriza por el desarrollo de delirio, alucinaciones y habla confusa. En el individuo que sufre de psicosis aguda se produce un delirio agudo y sorprendente con cambios rápidos en la estructura después de un breve período preliminar de ansiedad, insomnio y confusión. La psicosis aguda dura poco tiempo, normalmente de una […]
¿Qué es la Esquizofrenia Paranoide?
La esquizofrenia es un trastorno crónico del cerebro que altera en gran medida las facultades cognitivas de un individuo. Como tal, la forma en que un individuo piensa, actúa y percibe el mundo y las personas que lo rodean se caracteriza por una pérdida crítica de contacto con la realidad. Aparte de sus efectos sobre […]
Teorías de la Adquisición del Lenguaje
La adquisición del lenguaje es el proceso por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de percibir y comprender el lenguaje, así como de producir y utilizar palabras y frases para comunicarse. Vamos con algunas de las teorías más importantes en este aspecto. Los primeros cinco años Unos meses después de su nacimiento, un […]
La Psicología del Color
La Psicología del color es el estudio de los efectos de los colores en el comportamiento humano. El color es una forma de comunicación no verbal. Las ideas, los sentimientos y las emociones se pueden expresar con colores, y los colores nos afectan de muchas formas. Los colores, como las características, siguen los cambios de […]
Apnea del Sueño
El sueño de buena calidad es un bien que necesitamos a diario. Algunos podrían decir que duermen todo lo que necesitan, pero aún se sienten cansados cuando se levantan de la cama. Si esto sucede, es posible que estén sufriendo de apnea del sueño. ¿Qué es la apnea del sueño? La apnea del sueño es […]
El Método Científico
Existen diferentes enfoques a través de los cuales los psicólogos pueden realizar sus investigaciones. En la publicación de hoy, vamos a hablar sobre uno de estos enfoques: el método científico. El método científico es un proceso de hacer preguntas y encontrar respuestas. Consta de 4 pasos principales: Identifica tus preguntas Desarrolla una teoría Pon a […]
Psicología Anormal: Trastorno de Adaptación
Cuando uno se enfrenta a factores estresantes y no puede hacer frente en 3 meses, existe la posibilidad de que la persona tenga un trastorno de adaptación (TA). Los factores estresantes pueden ser cualquier cosa que cause una cantidad significativa de estrés a una persona, ya sea positivo, como bodas o mudarse a una nueva […]
¿Qué son los Trastornos Alimentarios?
En psicología clínica, los trastornos alimentarios se refieren al grupo de enfermedades en las que un individuo come demasiado o come muy poco. No estamos hablando de atiborrarse en la cena de Acción de Gracias o saltarse comidas cuando está ocupado. Las personas que padecen trastornos alimentarios comen demasiado o muy poco de forma regular […]
Socialización de Género y Estereotipos de Género
Los conceptos de sexo y género a menudo se intercambian de manera inapropiada, y muchas personas piensan que son una y la misma cosa. Definido operacionalmente, el género es el sentido de ser femenino o masculino, o la idea de feminidad y masculinidad, diferenciada del concepto de sexo. Si bien el sexo generalmente se refiere […]
¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional?
El Trastorno afectivo estacional o TAE es un tipo de depresión mayor que uno experimenta durante épocas específicas del año. Por lo general, lo experimentan personas con salud mental normal, pero luego experimentan síntomas de depresión durante el verano o el invierno. También se conoce como: depresión de invierno depresión estacional Causas del trastorno afectivo […]
¿Cómo Puedes Mejorar tu Memoria?
Nuestra memoria es una parte vital de nuestra mente que tiene una conexión directa con el cerebro. Ya sea a corto o largo plazo, una memoria buena y saludable es importante para captar y retener hechos y conocimientos. Pero en el mundo actual de ritmo acelerado e inducido por la tensión, muchos de nosotros nos […]
¿Qué es el Trastorno de Personalidad Paranoide?
El trastorno de personalidad paranoide (TPP) pertenece a uno de los grupos de afecciones psiquiátricas llamado trastornos excéntricos de la personalidad, en el que la persona experimenta una paranoia de larga data, una desconfianza y sospecha crónicas de las personas o de sus acciones, en ausencia de pruebas o justificaciones reales. Esta condición puede comenzar […]
Motivación en Psicología
En psicología, la motivación es un tema muy amplio. En este post, vamos a hablar de 5 enfoques diferentes para explicar la motivación. El enfoque del instinto Los animales, incluidos los humanos, nacen con un conjunto de comportamientos que nos llevan a actuar de cierta manera para que podamos producir ciertos fines. Estos se llaman […]
Psicología detrás de Dejar de Fumar
Se sabe que fumar causa millones de muertes cada año y si bien fumar puede no ser directamente fatal, puede contribuir a otras afecciones como accidente cerebrovascular, enfisema, angina, presión arterial alta, asma y varias otras enfermedades. Pero a pesar de esto, muchos todavía continúan con el hábito. ¿Qué hace que fumar sea adictivo? Contenido […]
La Jerarquía de Necesidades de Maslow (y su pirámide)
Abraham Maslow es muy conocido por su teoría sobre la jerarquía de necesidades. En ella explica que las personas tienen necesidades crecientes y esto se puede representar con una pirámide. Necesidades de la pirámide Según la Jerarquía de necesidades de Maslow, las necesidades de primer orden o de orden inferior deben satisfacerse antes de que […]
¿Qué es la Psicosis?
El término «psicosis» proviene de la palabra griega «psique», que significa mente o alma, y el sufijo «-osis», que significa enfermedad. Originalmente se refería a cualquier tipo de estado anormal y, en consecuencia, a un estado mental severo que implicaba una «pérdida de contacto con la realidad». El término psicosis es muy amplio y puede […]
Psicosis Inducida por Alcohol
El alcohol, al ser una neurotoxina, puede causar problemas de salud física y mental graves y potencialmente mortales. Una de estas preocupaciones es una condición conocida como psicosis inducida por alcohol. La psicosis inducida por alcohol suele ser causada por una ingesta extrema de alcohol. A diferencia de otras psicosis inducidas por sustancias, los síntomas […]
Teoría del Campo Psicológico de Kurt Lewin
Kurt Lewin fue considerado por algunos como el padre de la psicología social moderna debido a su acto de abrir nuevos caminos en el empleo de métodos científicos y la experimentación en el estudio del comportamiento social. Su enfoque en fusionar la psicología con la filosofía de la ciencia dio como resultado una gran cantidad […]
¿Qué es la Terapia Gestalt?
La terapia Gestalt es una técnica de terapia humanista. Desarrollada por Fritz Perl, la terapia Gestalt se centra en el aquí y ahora. Enfatiza que un individuo debe enfocarse en sus emociones y comportamiento presentes. Los terapeutas gestálticos no hablan de la experiencia pasada de un paciente. Se anima al paciente a que preste atención […]
¿Qué es la Metacognición?
A finales de la década de 1970, John Flavell acuñó originalmente la palabra «metacognición». Definió la palabra como «cognición sobre el fenómeno cognitivo», o básicamente pensar en pensar. Definición de metacognición Estudios posteriores sobre metacognición describieron el término comparativo con el significado de Flavell. Cross y Paris (1988) lo definieron como «el conocimiento y el […]
Trastorno por Déficit de Atención
El trastorno por déficit de atención (TDA) es un trastorno del desarrollo en los niños que interfiere con el proceso de aprendizaje Sus síntomas pueden durar desde la infancia hasta la edad adulta y son de 2 a 4 veces más frecuentes en los niños que en las niñas. Los síntomas del trastorno por déficit […]
Terapia Psicodinámica
La terapia psicodinámica también se conoce como terapia orientada al insight. El enfoque principal de la terapia psicodinámica es aumentar la autoconciencia del paciente y educarlo sobre los efectos de sus experiencias pasadas en sus actitudes y comportamientos actuales. La terapia psicodinámica se usa a menudo para tratar trastornos mentales complejos, personalidad y trastornos mentales […]
Psicología de la Agresión
En Psicología, la agresión se refiere a comportamientos físicos y verbales que pretenden herir a otra persona. Hay diferentes factores que desencadenan nuestros comportamientos agresivos. Factores biologicos Influencias genéticas Estudios de gemelos sobre quienes influyen los genes en la agresión en humanos. Si un gemelo idéntico admite ser agresivo, el otro gemelo a menudo admite […]
La Psicología del Control del Peso
Según los CDC o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 33% de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso. En el caso de los niños, 1 de cada 6 padece obesidad. El aumento de peso puede deberse a muchos factores: una dieta poco saludable, un estilo de vida sedentario o la aparición […]
Teoría de la Motivación de la Excitación Óptima
El supuesto básico de la teoría de la motivación de la excitación óptima es que los factores ambientales influyen en el nivel de excitación de nuestro cerebro. Realizamos ciertas acciones con el fin de alcanzar un nivel de excitación óptimo, ya sea disminuyendo o aumentando la cantidad y el tipo de estimulación recibida del entorno. […]
El Peligro de ser Obediente: el Experimento de Stanley Milgram
El experimento de Stanley Milgram es quizás uno de los estudios psicológicos más famosos y controvertidos realizados sobre el tema de la obediencia. La idea se le ocurrió al psicólogo Stanley Milgram en 1961, cuando un soldado alemán de la Segunda Guerra Mundial llamado Adolph Eichmann fue juzgado. Según Eichmann, ordenó la muerte de millones […]
Trastorno Límite de la Personalidad
El Trastorno límite de la personalidad o TLP, es uno de los trastornos de la personalidad que se distingue por un patrón de inestabilidad en la autopercepción, las emociones, el comportamiento y las relaciones con los demás que interfiere significativamente con la capacidad de una persona para realizar funciones normales. A alguien con este trastorno […]
Relación Social en Psicología
Nuestros ancestros se dieron cuenta de que cuando se trata de encontrar comida y luchar contra los enemigos, es beneficioso hacer uno o dos amigos. Es por eso que a nosotros, los humanos, a veces nos resulta útil volvernos sociales. ¿Por qué nos hacemos amigos de algunas personas pero no de otras? La psicología social […]
Teoría del Instinto de la Motivación
En esta publicación vamos a explorar un poco más el enfoque instintivo de la motivación. ¿Qué es el instinto? Los etólogos definen el instinto como el patrón de comportamiento natural de los animales que generalmente ocurre en respuesta a cierto tipo de estímulos. Es complejo, innato y hereditario, ya que se caracteriza por comportamientos estereotipados, […]
Actitud en Psicología Social
En psicología social, la actitud se puede definir como los gustos, disgustos del individuo, su evaluación positiva o negativa con respecto a las personas, los objetos, el entorno, los eventos, el mundo, etc. La actitud es algo que va cambiando según nuestras experiencias. Cuantas más experiencias obtenemos, más cambia nuestra actitud sobre ciertas cosas y […]
Estrés: Definición y Factores
La psicología de la salud es una nueva división de la psicología que se centra en la relación entre los factores biológicos, psicológicos, ambientales y sociales y nuestra salud. Uno de los temas importantes de la psicología de la salud es el estrés. ¿Qué es estrés? El estrés es el proceso mediante el cual evaluamos […]
Autoeficacia, Autorregulación y Comportamiento Percibido
El enfoque cognitivo social de la personalidad respalda la convicción de que la personalidad está determinada en parte por las cogniciones de un individuo, que incluyen los pensamientos, sentimientos, valores y expectativas de la persona. Autoeficacia percibida El hecho de que las personas realicen o no determinadas acciones depende en gran medida de sus expectativas […]
Miedo o no Miedo: el Experimento del pequeño Albert
Watson quería realizar la investigación en psicología para respaldar su hipótesis de que los niños tenían un miedo innato que provocaría sus reacciones cada vez que escucharan ruidos fuertes. Además, utilizando el condicionamiento clásico, quería probar si los niños también pueden desarrollar la misma reacción a un estímulo neutral que antes no temían. El experimento […]
Perspectivas de la Psicología Social acerca de la Conducta de Ayuda
El comportamiento de ayuda es un concepto en psicología social que cree que una persona brinda ayuda voluntariamente a otros, sin importar si se espera una recompensa a cambio o no. Varias teorías explican la psicología de la ayuda: ¿es intrínseca, motivada por uno mismo o está influenciada por otras variables? Motivadores intrínsecos Teoría evolutiva: […]
Trastorno de Personalidad Dividida
¿Qué es el trastorno de personalidad dividida? El trastorno de personalidad dividida, más formalmente conocido como trastorno de personalidad múltiple (MPD) y actualmente denominado trastorno de identidad disociativo (DID), es un trastorno mental en el que una persona alberga al menos dos o más identidades, personalidades o alter egos notablemente disociados/separados que dictan o controlan […]
Percepción en Psicología
Para la mayoría de nosotros, la sensación y la percepción parecen ser un solo evento. Sin embargo, la sensación y la percepción son en realidad dos eventos individuales. Cuando se estimulan nuestros órganos de los sentidos, las entradas sensoriales se envían a nuestro sistema nervioso central y nuestro cerebro organiza, identifica e interpreta la información […]
Terapia de Aversión
La Terapia de aversión o terapia aversiva es un tipo de terapia conductual que tiene como objetivo reducir o eliminar un comportamiento indeseable. Esto se puede lograr asociando el comportamiento indeseable con estímulos desagradables (condicionamiento clásico). La terapia de aversión se basa en la teoría del aprendizaje que establece que todos los comportamientos se aprenden […]
Desarrollo Cognitivo en los Niños
¿Qué es el desarrollo cognitivo? El desarrollo cognitivo es un área de estudio tanto en psicología como en neurociencia que se centra en el desarrollo del niño en lo que respecta a la generación, procesamiento y conceptualización de información, percepción, aprendizaje de idiomas y cómo se utiliza para expresarse a uno mismo, así como a […]
¿Qué son los Trastornos de Identidad?
En este post hablaremos de 2 tipos de trastornos de identidad: Trastorno de identidad disociativo Trastorno de identidad de género Trastorno de identidad disociativo (TID) El trastorno de identidad disociativo es un efecto común de un trauma severo durante la primera infancia. Estos traumas incluyen abuso físico, sexual y / o emocional excesivo y repetitivo. […]
Trastorno de Estrés Postraumático
El Trastorno de estrés postraumático, más conocido como TEPT, es un trastorno de ansiedad intensa que puede surgir después de que una persona experimenta un evento psicológico, emocional o físicamente traumático, como la muerte, un desastre o cualquier otra forma de daño a uno mismo, a sus amigos o familiares. o el entorno de uno. […]
¿Qué es el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC)?
Cuando un individuo está profundamente preocupado por su imagen corporal, mostrada a través de una preocupación excesiva y preocupación por un defecto que tiene en su apariencia física, es probable que tenga un trastorno dismórfico corporal. Es una de las preocupaciones de la psicología de la salud ya que también se asocia con otras condiciones […]
El Experimento del Mono de Harlow: el Vínculo entre Bebés y Madres
Harry Harlow fue un psicólogo estadounidense cuyos estudios se centraron en los efectos de la separación materna, la dependencia y el aislamiento social en el desarrollo mental y social. Harlow realizó una serie de experimentos con monos rhesus, observando cómo el aislamiento y la separación pueden afectar a los sujetos en los últimos años de […]
La teoría Psicosexual de Sigmund Freud
En la teoría psicosexual de Sigmund Freud, propuso que el comportamiento y el desarrollo de una persona están influenciados por la interacción entre los aspectos conscientes e inconscientes de la mente de esa persona. Hay tres componentes del aparato psíquico que funcionan en diferentes niveles de conciencia e interactúan entre sí para generar un comportamiento. […]
Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg
Basado en la Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, el psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg (1927-1987) desarrolló su propia teoría del desarrollo moral en los niños. Según la Teoría del desarrollo moral de Kohlberg, hay 6 etapas de desarrollo moral, conocidas como etapas de desarrollo moral de Kohlberg. Uno de los experimentos más conocidos de Kohlberg […]
¿Qué es la Teoría de la Disonancia Cognitiva?
La teoría de la disonancia cognitiva ha sido objeto de interés y estudio de los psicólogos sociales en particular. Leon Festinger, uno de esos destacados psicólogos sociales, explicó que las personas, en el transcurso de su vida diaria, tienen una miríada de cogniciones simultáneamente. Muchas de estas cogniciones son irrelevantes entre sí y no son […]
Las 8 Etapas de Erikson del Desarrollo Psicosocial
La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson propuso que a lo largo de nuestras vidas, nos encontramos con ciertas crisis que contribuyen a nuestro desarrollo psicosocial. Presentó estas crisis como 8 etapas de conflictos psicosociales, a menudo conocidas como las 8 Etapas de Erikson. Cada una de las ocho etapas de Erikson se caracteriza por […]
¿Qué es la Psicosis Bipolar?
La psicosis bipolar es un trastorno mental caracterizado por períodos alternados de euforia y depresión. Por lo general, se caracteriza por episodios repentinos y extremos de manía seguidos de períodos de depresión profundamente arraigada. No todos los pacientes con trastorno bipolar padecen neurosis psicológica, pero cuando ocurre, la neurosis se experimenta comúnmente durante los períodos […]
Psicología del comportamiento: condicionamiento clásico
Todos sabemos que las personas y algunos animales pueden aprender. Si tuvieras una comida terrible cada vez que salieras a un restaurante en particular, rápidamente aprenderías a evitarla. Pero, ¿cómo se produce ese aprendizaje? ¿Qué sucede en nuestra mente y cerebro que nos permite realizar esta tarea notablemente compleja casi sin ningún esfuerzo? Un modelo […]
Las Etapas de Jean Piaget del Desarrollo Cognitivo
En las décadas de 1960 y 1970, cuando la psicología freudiana y junguiana estaba siendo reemplazada rápidamente por métodos más empíricos de estudio del comportamiento humano, un filósofo y psicólogo suizo llamado Jean Piaget (1896-1980) ofreció una nueva teoría del desarrollo cognitivo. 💡 La teoría Jean Piaget del desarrollo cognitivo sugiere que, independientemente de la […]
Teoría de la Prueba Social de Cialdini
La Teoría de la Prueba Social, popularizada por el psicólogo Robert Cialdini, sostiene que una persona que no sabe cuál es el comportamiento adecuado para una determinada situación, buscará en otras personas que imiten lo que están haciendo y le orienten en sus acciones. En otras palabras, la prueba social es una forma de discernir […]
Teoría de los Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner
El psicólogo estadounidense, Urie Bronfenbrenner, formuló el Teoría de sistemas ecológicos para explicar cómo interactúan las cualidades inherentes de los niños y su entorno para influir en cómo crecen y se desarrollan. La teoría de los sistemas ecológicos de Bronfenbrenner enfatiza la importancia de estudiar a los niños en múltiples entornos, también conocidos como sistemas […]
Investigación Cualitativa vs Investigación Cuantitativa
Hay dos enfoques dominantes en la investigación, particularmente en las Ciencias Sociales: Cuantitativo y Cualitativo. El tipo de enfoque o método seleccionado para su uso en un estudio de investigación depende principalmente del conjunto de preguntas a las que el investigador desea encontrar respuestas y de la forma en que planea recopilar datos que serán […]
La Teoría Ortogenética de Werner
Heinz Werner propuso una teoría del desarrollo infantil que denominó teoría ortogenética de Werner para desarrollar su misión autoimpuesta de descubrir los procesos (orto) correctos y los principios del desarrollo (genéticos) desde el nacimiento hasta la adultez tardía. A partir de años de estudio, Werner pudo determinar que el desarrollo del niño procede de la […]
Teorías de la Emoción en Psicología
La emoción es una experiencia psicofisiológica compleja que experimentamos como resultado de nuestras interacciones con nuestro entorno. Hay emociones positivas y emociones negativas, y estas emociones pueden estar relacionadas con un objeto, un evento, emociones sociales, emociones de autoevaluación, etc. Algunas emociones son innatas. Por ejemplo: amor, cariño, alegría, sorpresa, enfado y miedo. Estos se […]
¿Qué son los Trastornos del Sueño?
Los trastornos del sueño también se denominan somnipatía. Es una alteración del patrón de sueño, conocido como ritmo circadiano, que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia. Esta alteración puede causar estrés, fatiga y muchos problemas para la persona que padece estos trastornos. Por ejemplo, las personas que tienen trastornos del sueño pueden tener dificultades para conciliar […]
¿Qué es la Teoría del Aprendizaje Social?
Albert Bandura, psicólogo estadounidense, desarrolló la mayoría de los principios de la teoría del aprendizaje social / teoría sociocognitiva contemporánea, que es una de las teorías del desarrollo más prominentes e influyentes en la actualidad. La Teoria de aprendizaje social de Bandura sirve como un vínculo que conecta la perspectiva conductista y la perspectiva cognitiva, […]
¿Qué es la Teoría de la Atribución?
Cada vez que vemos a una persona comportarse de cierta manera, o tener éxito o fracasar en una determinada tarea, nuestro cerebro automáticamente inventa una historia sobre cómo y por qué sucedió de la manera en que lo hizo. Atribuimos el resultado a ciertos tipos de factores causales. La teoría de la atribución es la […]
¿Qué es la Musicoterapia?
Terapia musical es la utilización de la música y todas sus facetas: física, emociones, mentalidad, estética y espiritualidad para ayudar a los pacientes a mejorar su salud en general. Es una de las prácticas de psicología de la salud más populares y más antiguas para ayudar a las personas con problemas por los que están […]
¿Qué es la Psicología Experimental?
Vemos muchos estudios psicológicos realizados por diferentes organizaciones de investigación para probar o refutar hipótesis, así como para comprender diferentes fenómenos. Para llegar a una conclusión con precisión y seguridad, los investigadores a menudo emplean diferentes métodos científicos. 💡 Esta es el área de enfoque principal de la Psicología Experimental. Definición de psicología experimental Generalmente, […]
Teoría de la Emoción de Cannon-Bard
En pasadas publicaciones hablamos sobre la teoría de la emoción de James-Lange. Esa es solo una de las teorías de la emoción. Esta semana vamos a discutir otra teoría de la emoción: la teoría de la emoción de Cannon-Bard. Antecedentes de la teoría de la emoción de Cannon-Bard A principios de la década de 1900, […]
¿Qué es la Desensibilización Sistemática?
La desensibilización sistemática es una forma de terapia conductual. Basada en los principios del condicionamiento clásico, la técnica de desensibilización sistemática ha demostrado ser excelente para tratar diferentes fobias y trastornos de ansiedad como el trastorno de pánico. La idea de la desensibilización sistemática es que la fobia, como el miedo a las arañas, suele […]
Teoría de la Comparación Social de Leon Festinger
Leon Festinger desarrolló el Teoría de la comparación social y publicó su primera revista sobre la teoría en el Journal of Human Relations en 1954. Hipótesis de la teoría de la comparación social Según la teoría de la comparación social, tenemos el impulso de evaluar nuestras opiniones y habilidades. Cuando no podemos evaluar nuestras opiniones […]
La Teoría de la Emoción de James Lange
El psicólogo estadounidense William James (1884) y el fisiólogo danés Carl Lange (1887) propusieron de forma independiente sus teorías de la emoción aproximadamente al mismo tiempo. Sus dos teorías se combinaron más tarde en lo que actualmente se conoce como el Teoría de la emoción de James Lange. Tanto James como Lange propusieron que las […]
Teoría Cognitiva de la Motivación
Las teorías cognitivas de la motivación buscan explicar nuestros comportamientos como producto del estudio cuidadoso y el procesamiento e interpretación activos de la información recibida. Tal perspectiva va en contra de la racionalización de nuestros comportamientos como resultado de respuestas automáticas gobernadas por reglas preprogramadas o mecanismos innatos que involucran impulsos, necesidades y reacciones. Nuestras […]
Teoría Sociocultural del Desarrollo Cognitivo de Vygotsky
A principios del siglo XX, un psicólogo ruso llamado Lev Vygotsky desarrolló una teoría del desarrollo cognitivo en niños conocida como Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo de Vygotsky. La principal afirmación de la teoría de Vygotsky es que el desarrollo cognitivo en la primera infancia avanza a través de la interacción social con otras personas, […]
Terapia psicológica Virtual/OnLine o eTherapy
En este artículo vamos a hablar de las ventajas en inconvenientes de la llamada terapia psicológica virtual-online o eTherapy, algo cada vez más común y normalizado en el presente siglo. Terapia Virtual / eTherapy: Consideraciones éticas En general cabe destacar que las principales Asociaciones Profesionales en el ámbito de la Psicología Clínica han mostrado su […]
Lista de los psicólogos más famosos de la historia y sus teorías
En este artículo te vamos a presentar una completa lista de los psicólogos más famosos de la historia y sus teorías 🙂 La psicología es una de las ramas de ciencias que tiene un alcance muy amplio para la investigación, desarrollo y también para las tesis. Ha habido infinidad de psicólogos famosos en la historia […]
Qué es la reencarnación
La reencarnación es básicamente la creencia (sobre todo en algunas religiones) de que nuestra esencia -ya sea en nuestra psique, alma o energía vital- se incorpora o acomoda en otro cuerpo material, ya sea humano o animal, en sucesivas ocasiones. ¿Existe realmente la reencarnación? Algunos expertos creen que la reencarnación es el miembro o parte […]
Jacob Levy Moreno y el Psicodrama
Descubre un poco más de la vida y obra de el padre del psicodrama, Jacob Levy Moreno en este artículo sobre su vida y obra. Biografía Jacob L. Moreno fue un psiquiatra estadounidense nacido en Bucarest en 1889 y fallecido dentro de los Estados Unidos en 1974 (1889-1974). Antes de emigrar a América, este psicoterapeuta […]
Anna Freud Biografía y Teoría del Psicoanálisis
La Biografía de Anna Freud es realmente interesante ya que su vida se centra principalmente en la teoría del psicoanálisis y la homosexualidad. Anna Freud era la hija menor de Sigmund Freud y Martha Freud. Nació en Viena, Austria, el 3 de diciembre de 1895. De niña aprendió hebreo, inglés, alemán, francés e italiano. A […]
Mecanismos de Defensa
Los mecanismos de defensa son construcciones psicoanalíticas o freudianas. Fueron creados para ayudar a explicar las respuestas individuales a la ansiedad y han sido extraídos de su contexto original para ayudar a explicar los estilos individuales de afrontamiento. Los mecanismos de defensa son inconscientes, lo que, evidentemente, significa que no somos conscientes de su funcionamiento. […]
5 Nuevos Trastornos relacionados con la Tecnología
Cada vez son más los pacientes que se acercan a consulta con alguno de estos nuevos problemas derivados de un mal uso de la tecnología que nos rodea. A continuación enumeramos algunos de los nuevos trastornos relacionados con la tecnología más frecuentes: Foto de Aroldo Nomofobia Miedo a dejarse el móvil en casa, a perderlo […]
¿La Religión nos hace Egoístas?
Un nuevo estudio revela que los hijos de padres religiosos pueden ser menos empáticos y sensibles que otros niños. El hallazgo es contrario a los ideales familiares convencionales que creen que la religión juega un papel esencial en el desarrollo moral de la infancia. Foto de RobsonFreitas Según lo publicado en la revista Current Biology, […]
5 Técnicas de Estudio que te Ayudarán con los Exámenes
Todos hemos pasado por ello. Cuando llega la hora de afrontar un examen hay algunas técnicas que nos ayudarán a pulir nuestros errores de aprendizaje y a magnificar nuestras habilidades mentales. Foto de Seemann A continuación os dejamos con algunas de las técnicas de estudio que más ayudan en los exámenes: Representa el texto de […]
Algunos datos curiosos sobre los Lunes
El lunes es para muchos el peor día de la semana con diferencia. A continuación os dejamos algunos datos curiosos sobre los lunes: Foto de seabreeze El riesgo de ataques al corazón aumenta un 20% durante los lunes. La mayoría de suicidios ocurren los lunes. Casi el 50% de los empleados llega tarde al trabajo […]
5 importantes Cualidades de un Psicólogo
A continuación os dejamos con algunas de las cualidades más importantes que todo psicólogo que se precie debe tener: Empatía Primera y más importante, empatía. Un psicólogo debe ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona (en este caso un paciente) e intentar pensar y sentir como este último. Esto hace que el […]
7 Datos Curiosos sobre la Risa
La risa, una respuesta biológica que se produce ante determinados estímulos de la vida cotidiana y que todavía esconde muchos misterios para los investigadores del comportamiento humano. A continuación enumeramos algunos datos curiosos sobre esta reacción que quizás desconozcas: Nuestro cerebro puede diferenciar (no siempre) entre una risa falsa y una risa auténtica. La razón […]
10 Signos de una Persona Mentalmente Fuerte
Este tipo de personas se perdonan a sí mismos ya que saben que no tiene ningún sentido cargar eternamente con las culpas de sus propios actos. Están abiertos a recibir ayuda, ya sea psicológica o médica si es necesario. No etiquetan emociones como buenas o malas, intentando así no terminar siendo controlados y devorados por […]
Los Secretos del Lenguaje Corporal
En esta interesante infografía podemos apreciar lo importante que es el lenguaje corporal en nuestra vida cotidiana: Source: TopCounselingSchools.org La infografía hace hincapié en cómo nos comunicamos, copando la comunicación no verbal el mayor porcentaje de nuestro mensaje. La mayoría es a través de gestos y de la manera en la que posicionamos físicamente nuestros […]
El «Monster Study»
Este polémico estudio, conducido por el psicólogo estadounidense Wendell Johnson, se realizó a 22 niños huérfanos con problemas del habla. Divididos en dos grupos, en uno de ellos una terapeuta del lenguaje llevó a cabo un refuerzo positivo, alabando el progreso de los niños y su mejora en la fluidez del habla, mientras que en […]
Razones para Convertirse en Psicólogo
¿Quieres ser psicólogo? Plantéate estas cuestiones:1) Fascinación por la mente humana y la psique. Que podríamos reflejar en asignaturas/especialidades tan interesantes como psicología clínica, psicología anormal, psicología del desarrollo o algunas de las más importantes teorías sobre la personalidad. 2) Querer ayudar a la gente a vivir mejor. Nada mejor que tender la mano a la gente […]
Test de depresión de Hamilton
La Escala de depresión de Hamilton (Hamilton Depression Rating Scale, o HRSD) muestra una buena medida de la intensidad de la depresión. Junto con la de ansiedad del mismo autor, tiene un amplio uso en la actualidad. Realizar el Test
Test de ansiedad de Hamilton
Es una de las escalas más utilizadas en la actualidad. No se debe emplear cuando la ansiedad convive con otros trastornos como depresiones, demencias, esquizofrenia, etc. A continuación te dejamos con el Test de Ansiedad de Hamilton: Realizar el Test
Dolor Emocional
El dolor emocional puede convertirse en una adicción. Sentimientos negativos como la ira, preocupación, pena, miedo o depresión, pueden llegar a ser tan habituales que no se pueda vivir sin ellos. Parece que hay razones físicas y mentales para la adicción al dolor emocional. Cuando una persona está continuamente marcada por el dolor, hay cambios […]
Inteligencia y Sueño
Muchas investigaciones y estudios han relacionado inteligencia y sueño. Esto se debe a la gran incidencia que el descanso puede tener en nuestro desarrollo intelectual. A continuación vamos a comentar algunos detalles interesantes sobre esta relación. Si bien hay algunas diferencias individuales en el ritmo circadiano, donde algunos individuos son más nocturnos que otros, los […]
Mal Humor, Memoria y Toma de Decisiones
En otro golpe a los partidarios del pensamiento positivo, los científicos han encontrado que el mal humor puede mejorar la memoria de las personas y hacerlos menos dependientes de los estereotipos. Los diversos experimentos llevados a cabo por los investigadores, encontraron que la gente de mal humor eran menos propensa a creer los mitos urbanos […]
Rasgos de Personalidad en la Escritura
El método grafológico Morettian permite definir diferentes rasgos de personalidad. Tratando muy por encima los diferentes aspectos del método y su relación con el carácter y la identidad del sujeto se pueden concretar diversos aspectos generales. Curvas o ángulos denotan rasgos del self tendentes al altruismo o al egoísmo. Curvo: apertura, generosidad. Angular: egoísmo, auto-preservación […]
Tipos de Amistad
En el libro «Rethinking Friendship: Hidden Solidarities Today», los autores Liz Spencer y Ray Pahl identifican, según sus investigaciones, ocho tipos de amistad: «Asociados». Personas que sólo comparten una actividad común, como un pasatiempo o un deporte. «Contactos útiles». Personas que comparten información y asesoramiento, por lo general relacionados con el trabajo o para mejorar […]
El Efecto Espectador
The Bystander effect o el efecto espectador es un fenómeno psicológico referido a los casos en que los individuos no ofrecen ayuda en una situación de emergencia cuando otras personas están presentes. La probabilidad de ayuda es inversamente proporcional al número de espectadores, es decir, cuanto mayor sea el número de espectadores, menos probable es […]
Las Sombras de Jung
Piensa en alguien que no te caiga muy bien, tal vez incluso llegues a odiar a esa persona. En una hoja de papel, escribe una descripción de la misma. Escribe sobre cosas de su personalidad que no te gusten. Se tan específico como te sea posible. Cuando hayas terminado de escribir, dibuja un cuadro alrededor […]
Interpretación de tus sueños
Existe gran cantidad de literatura sobre el tema; diccionarios, manuales, articulos, etc… pero no siempre se da una perspectiva acertada sobre el significado de los sueños. Éstos se pueden considerar como patrones de actividad creativos, que contribuyen tanto en la calidad de vida como en los cambios que se van produciendo en ella. Interpretar nuestros […]
Curiosidades sobre los Sueños
Olvidamos el 90% de lo que soñamos. A los cinco minutos de habernos despertado olvidamos la mitad de lo que hemos soñado. A los diez, olvidamos el 90%. Los ciegos también sueñan. Las personas que pierden la vista después del nacimiento pueden ver imágenes en sus sueños. Las personas que nacen ciegas no ven imágenes, […]
Cromofobia
Miedo anormal y persistente a los colores. Como la mayoría de miedos y fobias es creado por el subconsciente como una reacción de protección. Es probable que un evento emocionalmente traumático se haya vinculado a los colores en general o a un color en particular. La fobia afecta a las personas de diferentes maneras, ya […]
Ansiedad
«Incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o -por el contrario- ante el temor de perder un bien preciado.» Como ésta podemos encontrar cientos de definiciones diferentes en internet. Lo cierto es que […]
Cómo Aumentar tu Productividad
Tu cerebro necesita ejercitarse como si de un músculo se tratase. Aquí presentamos 5 rápidos consejos para sacarle mayor productividad a tu materia gris: Minimiza el tiempo de televisión. Se acabaron los días de vegetar frente a la caja tonta. Cámbialo por la lectura de un buen libro, música o una buena conversación. Ejercicio. Te […]
Tipos de fobias
Fobia: Miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. En esta sección enunciaremos algunas de las fobias más comunes y también las menos conocidas. AblutofobiaPersistente, anormal e injustificado miedo a lavarse, bañarse o limpiarse. AcarofobiaMiedo a las picaduras de insectos. Las personas que sufren este trastorno pueden sufrir la ilusión de que diminutos insectos […]
Tics
Los tics son movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos, que aparecen en el sujeto de una manera involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a unos intervalos regulares. Pueden aparecer en una o más partes del cuerpo y no suelen afectar a los músculos inferiores a los hombros. La incidencia de este tipo de […]
Los tres cristos de Ypsilanti
Interesante estudio psiquiátrico llevado a cabo por Milton Rokeach, en relación con su experimento con un grupo de pacientes esquizofrénicos en el Hospital Estatal de Ypsilanti en Ypsilanti, Michigan. Para estudiar la base delirante de los sistemas de creencias, Rokeach reunió a tres hombres decían ser Jesucristo, enfrentando sus diferentes conflictos y animándoles a interactuar […]
Escala de Ansiedad Social de Liebowitz
El Liebowitz Social Anxiety Scale o LSAS es un cuestionario elaborado por el psiquiatra Michael R. Liebowitz. Esta medida evalúa la forma en que la fobia social desempeña un papel en tu vida, a través de una amplia variedad de situaciones. Instrucciones para realizar el test: Lee cuidadosamente cada situación y responde a dos preguntas […]
Tipos de Emociones
Las emociones humanas pueden clasificarse como primarias, secundarias y terciarias. En este artículo vamos a hablar de las emociones y sus tipos de una forma amena y sencilla. Las emociones primarias son: Miedo Alegría Amor Tristeza Sorpresa Ira Las emociones secundarias y terciarias relacionadas con ellas se mencionan a continuación con más detalle. Listado de […]
La Mentira
En este artículo vamos a tratar de dilucidar algunos básicos acerca de la psicología de la mentira. Para empezar, las mentiras son muy difíciles de detectar. Años de trabajo en psicología, incluyendo la investigación de entrevistas reales realizadas por la policía a cargo de Aldert Vrij y colegas, proporciona orientación sobre lo que transmiten las […]
Trastorno Disocial
El trastorno disocial se caracteriza por su aparición en ambientes socioeconómicos bajos y asociados a diversos desajustes sociales tales como rupturas familiares. Suele relacionarse con la transgresión a las normas y las conductas destructivas y de un marcado carácter negativo, dónde se desarrolla un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos […]
Trastorno Negativista Desafiante
El trastorno negativista desafiante está dentro de los denominados «trastornos por conductas perturbadoras» junto con el TDAH y el trastorno disocial. Todos estos trastornos presentan cierto solapamiento de conductas, problema que puede llegar a crear cierta confusión a la hora de presentar un diagnostico. El trastorno negativista desafiante o TND se caracteriza por un patrón […]
Windigo
El Windigo es un trastorno mental propio de las tribus de Canadá y Alaska (cultura Amerindia). Suele comenzar con una serie de síntomas en los que el sujeto siente que no le apetece comer. Tiene náuseas y vómitos ante la comida. A medida que este proceso avanza, pueden aparecer alucinaciones e insomnio. Si este estado […]
TDAH
En el trastorno por déficit de atención con hiperactividad no se ha conseguido consenso a la hora de denominarlo. Para el DSM-IV este trastorno se conoce como «trastorno por déficit de atención con hiperactividad», mientras que el CIE-10 lo engloba dentro del grupo de los «trastornos hipercinéticos». Personalmente, y también la mayoría de nuestros colegas, […]
El Poder Corrompe. El experimento Standford
The Standford Prison Experiment. Este experimento consiguió adentrarse en las profundidades del mal del ser humano y terminó afectando tanto a su investigador principal como a los sujetos a prueba. El experimento de la prisión de Stanford es uno de los pocos estudios psicológicos que se centra en los efectos de ser un guardia de […]
El Efecto Dunning-Kruger
Fenómeno psicológico por el que las personas con escasos conocimientos tienden a pensar que saben mucho más de lo que saben y creer que son más inteligentes que otras personas más preparadas. Se puede decir que se trata de la típica persona con poca formación que se cree que sabe de todo, hasta el punto […]
Hwa-byung
El Hwa byung es un síndrome de furia incontenible atribuido a la represión de la ira, originario de Corea. Se presentan una serie de síntomas como insomnio, cansancio, indigestión, palpitaciones, tanatofobia (miedo a la muerte), anorexia y dolores generalizados, todo ellos en respuesta a problemas del sujeto tales como estrés, problemas de pareja o crisis […]
Test de Asociación Implícita
Creado por Project Implicit, el TAI o Test de Asociación Implícita es bastante interesante. Para realizarlo, solo tienes que seguir el enlace bajo estas líneas. Realizar el test (en español)
El Experimento de la Cueva de los Ladrones
The Robber’s Cave Experiment (en castellano, el Experimento de la Cueva de los Ladrones) es uno de los experimentos más importantes de la psicología social llevado a cabo con dos grupos de chicos de 11 años de edad en un parque estatal en Oklahoma, y demuestra cuán fácilmente una identidad exclusiva de grupo es adoptada […]