
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas. Transmiten impulsos nerviosos de nervio a nervio y de nervio a los órganos efectores.
El impulso nervioso no es más que un potencial de acción propagado, que es el rápido cambio secuencial en el potencial de membrana de las células.
Cómo funcionan
Los neurotransmisores transmiten el impulso nervioso de la neurona presináptica a la neurona postsináptica a través de las sinapsis.
Los neurotransmisores son sintetizados por el ribosoma de las neuronas presinápticas y almacenados en una vesícula sináptica en el citoplasma de la neurona presináptica.
Cuando un impulso nervioso (potencial de acción) estimula la neurona presináptica, provoca la apertura de los canales de calcio en la membrana celular de las neuronas presinápticas.
Estos iones de calcio ingresan a la célula y hacen que las vesículas sinápticas se fusionen con la membrana presináptica y, por lo tanto, liberen los neurotransmisores en la hendidura sináptica, que es el espacio entre dos neuronas.
En la membrana celular postsináptica de la neurona receptora, hay muchos receptores para los neurotransmisores.
Estos receptores son básicamente moléculas de proteínas grandes a las que se unen los neurotransmisores. Piense en los neurotransmisores y los receptores como «cerraduras y llaves».
Algunas llaves encajan en determinadas cerraduras. Lo mismo ocurre con los neurotransmisores y receptores. Cuando un neurotransmisor se une a un receptor, excita o inhibe las neuronas postsinápticas.
En el caso de la excitación, el neurotransmisor hace que la neurona postsináptica genere un potencial de acción y en el caso de la inhibición, el neurotransmisor evita que la neurona postsináptica genere un potencial de acción.
Neurotransmisores excitadores
Ejemplos: acetilcolina, epinefrina, norepinefrina
Estos neurotransmisores excitadores se unen a los receptores de la neurona postsináptica y provocan la apertura de los canales de sodio. Dado que la concentración de iones de sodio es mayor fuera de la célula que dentro de la célula, los iones de sodio se precipitan hacia la célula. Esto da como resultado la generación de potencial de acción, que finalmente genera un impulso nervioso.
Neurotransmisores inhibidores
Ejemplos: dopamina y GABA (ácido gamma amino butírico)
Estos neurotransmisores inhibidores se unen con sus receptores en la neurona postsináptica y provocan la apertura del canal de cloruro o del canal de potasio.
Cuando un neurotransmisor abre el canal de cloruro, una gran cantidad de iones de cloruro ingresa a la célula.
Cuando un neurotransmisor abre el canal de potasio, los iones de potasio salen rápidamente de la célula y provocan una hiperpolarización.
La apertura de estos canales inhibe la generación del potencial de acción.