Cuando decimos que dos variables están correlacionadas, queremos decir que cuando cambia el valor de una variable, el valor de la otra variable cambia sistemáticamente. Generalmente existen 3 tipos de correlaciones: 1) Correlación positiva Si el valor de una variable (X) aumenta, el valor de la segunda variable (Y) también aumenta. El diagrama de dispersión […]
Curiosidades Psicologia
Los dos Hemisferios de nuestro Cerebro
Nuestro cerebro está dividido en 2 mitades, o hemisferios, que están conectados entre sí por el cuerpo calloso. Estos dos hemisferios controlan el movimiento y reciben información sensorial del lado opuesto de nuestro cuerpo. En otras palabras, el hemisferio izquierdo controla el lado derecho de nuestro cuerpo y también recibe información sensorial del lado derecho […]
¿Qué es el fenómeno Phi?
El fenómeno phi es una ilusión de naturaleza visual, que hace que un observador o espectador distinga y perciba movimiento en objetos estacionarios. Es una ilusión perceptiva en la que las personas ven movimiento producido por una sucesión de imágenes inmóviles. Nuestro cerebro y nuestros órganos visuales nos permiten percibir un movimiento continuo a partir […]
Comunicación no Verbal
La comunicación no verbal es un medio de comunicación muy poderoso que implica enviar y recibir mensajes a través de cualquiera de los canales de los sentidos humanos, sin usar el lenguaje. Los mensajes pueden ocurrir en un nivel consciente o inconsciente y pueden ser intencionales o no, y por lo general, aunque no se […]
¿Qué es el Sesgo de Confirmación?
El sesgo de confirmación se define como la tendencia de las personas a considerar o favorecer información que sea consistente con sus creencias o prejuicios existentes. Esto sucede a menudo cuando las personas miran la información de forma selectiva para probar sus creencias, interpretándolas para tranquilizarse. Suele observarse cuando se recopila nueva información sobre cuestiones, […]
Neuronas: ¿Qué son y cómo funcionan?
¿Qué son las neuronas? Las neuronas son células nerviosas. Están compuestos por 3 partes básicas: cuerpo celular, dendritas y axones. Cuerpo celular (Soma) El cuerpo celular es la parte más grande de una neurona. Su función principal es mantener viva la neurona realizando tareas como la producción de energía y la síntesis de proteínas. Dendritas […]
¿Qué es la Psicología de la Salud?
La psicología de la salud, también conocida como psicología médica o medicina del comportamiento, es un subcampo de la psicología en el que la principal preocupación es cómo la biología, la psicología, el comportamiento y los factores sociales están involucrados en la salud física y la enfermedad. La psicología de la salud se aleja del […]
El Mecanismo de los Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las terminaciones nerviosas. Transmiten impulsos nerviosos de nervio a nervio y de nervio a los órganos efectores. El impulso nervioso no es más que un potencial de acción propagado, que es el rápido cambio secuencial en el potencial de membrana de las células. Cómo funcionan Los neurotransmisores transmiten […]
La Psicología del Color
La Psicología del color es el estudio de los efectos de los colores en el comportamiento humano. El color es una forma de comunicación no verbal. Las ideas, los sentimientos y las emociones se pueden expresar con colores, y los colores nos afectan de muchas formas. Los colores, como las características, siguen los cambios de […]
Apnea del Sueño
El sueño de buena calidad es un bien que necesitamos a diario. Algunos podrían decir que duermen todo lo que necesitan, pero aún se sienten cansados cuando se levantan de la cama. Si esto sucede, es posible que estén sufriendo de apnea del sueño. ¿Qué es la apnea del sueño? La apnea del sueño es […]
El Método Científico
Existen diferentes enfoques a través de los cuales los psicólogos pueden realizar sus investigaciones. En la publicación de hoy, vamos a hablar sobre uno de estos enfoques: el método científico. El método científico es un proceso de hacer preguntas y encontrar respuestas. Consta de 4 pasos principales: Identifica tus preguntas Desarrolla una teoría Pon a […]
Psicología Anormal: Trastorno de Adaptación
Cuando uno se enfrenta a factores estresantes y no puede hacer frente en 3 meses, existe la posibilidad de que la persona tenga un trastorno de adaptación (TA). Los factores estresantes pueden ser cualquier cosa que cause una cantidad significativa de estrés a una persona, ya sea positivo, como bodas o mudarse a una nueva […]
Socialización de Género y Estereotipos de Género
Los conceptos de sexo y género a menudo se intercambian de manera inapropiada, y muchas personas piensan que son una y la misma cosa. Definido operacionalmente, el género es el sentido de ser femenino o masculino, o la idea de feminidad y masculinidad, diferenciada del concepto de sexo. Si bien el sexo generalmente se refiere […]
¿Cómo Puedes Mejorar tu Memoria?
Nuestra memoria es una parte vital de nuestra mente que tiene una conexión directa con el cerebro. Ya sea a corto o largo plazo, una memoria buena y saludable es importante para captar y retener hechos y conocimientos. Pero en el mundo actual de ritmo acelerado e inducido por la tensión, muchos de nosotros nos […]
La Jerarquía de Necesidades de Maslow (y su pirámide)
Abraham Maslow es muy conocido por su teoría sobre la jerarquía de necesidades. En ella explica que las personas tienen necesidades crecientes y esto se puede representar con una pirámide. Necesidades de la pirámide Según la Jerarquía de necesidades de Maslow, las necesidades de primer orden o de orden inferior deben satisfacerse antes de que […]
¿Qué es la Metacognición?
A finales de la década de 1970, John Flavell acuñó originalmente la palabra «metacognición». Definió la palabra como «cognición sobre el fenómeno cognitivo», o básicamente pensar en pensar. Definición de metacognición Estudios posteriores sobre metacognición describieron el término comparativo con el significado de Flavell. Cross y Paris (1988) lo definieron como «el conocimiento y el […]
El Peligro de ser Obediente: el Experimento de Stanley Milgram
El experimento de Stanley Milgram es quizás uno de los estudios psicológicos más famosos y controvertidos realizados sobre el tema de la obediencia. La idea se le ocurrió al psicólogo Stanley Milgram en 1961, cuando un soldado alemán de la Segunda Guerra Mundial llamado Adolph Eichmann fue juzgado. Según Eichmann, ordenó la muerte de millones […]
Actitud en Psicología Social
En psicología social, la actitud se puede definir como los gustos, disgustos del individuo, su evaluación positiva o negativa con respecto a las personas, los objetos, el entorno, los eventos, el mundo, etc. La actitud es algo que va cambiando según nuestras experiencias. Cuantas más experiencias obtenemos, más cambia nuestra actitud sobre ciertas cosas y […]
Autoeficacia, Autorregulación y Comportamiento Percibido
El enfoque cognitivo social de la personalidad respalda la convicción de que la personalidad está determinada en parte por las cogniciones de un individuo, que incluyen los pensamientos, sentimientos, valores y expectativas de la persona. Autoeficacia percibida El hecho de que las personas realicen o no determinadas acciones depende en gran medida de sus expectativas […]
Miedo o no Miedo: el Experimento del pequeño Albert
Watson quería realizar la investigación en psicología para respaldar su hipótesis de que los niños tenían un miedo innato que provocaría sus reacciones cada vez que escucharan ruidos fuertes. Además, utilizando el condicionamiento clásico, quería probar si los niños también pueden desarrollar la misma reacción a un estímulo neutral que antes no temían. El experimento […]
Perspectivas de la Psicología Social acerca de la Conducta de Ayuda
El comportamiento de ayuda es un concepto en psicología social que cree que una persona brinda ayuda voluntariamente a otros, sin importar si se espera una recompensa a cambio o no. Varias teorías explican la psicología de la ayuda: ¿es intrínseca, motivada por uno mismo o está influenciada por otras variables? Motivadores intrínsecos Teoría evolutiva: […]
Trastorno de Personalidad Dividida
¿Qué es el trastorno de personalidad dividida? El trastorno de personalidad dividida, más formalmente conocido como trastorno de personalidad múltiple (MPD) y actualmente denominado trastorno de identidad disociativo (DID), es un trastorno mental en el que una persona alberga al menos dos o más identidades, personalidades o alter egos notablemente disociados/separados que dictan o controlan […]
Percepción en Psicología
Para la mayoría de nosotros, la sensación y la percepción parecen ser un solo evento. Sin embargo, la sensación y la percepción son en realidad dos eventos individuales. Cuando se estimulan nuestros órganos de los sentidos, las entradas sensoriales se envían a nuestro sistema nervioso central y nuestro cerebro organiza, identifica e interpreta la información […]
El Experimento del Mono de Harlow: el Vínculo entre Bebés y Madres
Harry Harlow fue un psicólogo estadounidense cuyos estudios se centraron en los efectos de la separación materna, la dependencia y el aislamiento social en el desarrollo mental y social. Harlow realizó una serie de experimentos con monos rhesus, observando cómo el aislamiento y la separación pueden afectar a los sujetos en los últimos años de […]
¿Qué es la Musicoterapia?
Terapia musical es la utilización de la música y todas sus facetas: física, emociones, mentalidad, estética y espiritualidad para ayudar a los pacientes a mejorar su salud en general. Es una de las prácticas de psicología de la salud más populares y más antiguas para ayudar a las personas con problemas por los que están […]
¿Qué es la Psicología Experimental?
Vemos muchos estudios psicológicos realizados por diferentes organizaciones de investigación para probar o refutar hipótesis, así como para comprender diferentes fenómenos. Para llegar a una conclusión con precisión y seguridad, los investigadores a menudo emplean diferentes métodos científicos. 💡 Esta es el área de enfoque principal de la Psicología Experimental. Definición de psicología experimental Generalmente, […]
Lista de los psicólogos más famosos de la historia y sus teorías
En este artículo te vamos a presentar una completa lista de los psicólogos más famosos de la historia y sus teorías 🙂 La psicología es una de las ramas de ciencias que tiene un alcance muy amplio para la investigación, desarrollo y también para las tesis. Ha habido infinidad de psicólogos famosos en la historia […]
Qué es la reencarnación
La reencarnación es básicamente la creencia (sobre todo en algunas religiones) de que nuestra esencia -ya sea en nuestra psique, alma o energía vital- se incorpora o acomoda en otro cuerpo material, ya sea humano o animal, en sucesivas ocasiones. ¿Existe realmente la reencarnación? Algunos expertos creen que la reencarnación es el miembro o parte […]
5 Nuevos Trastornos relacionados con la Tecnología
Cada vez son más los pacientes que se acercan a consulta con alguno de estos nuevos problemas derivados de un mal uso de la tecnología que nos rodea. A continuación enumeramos algunos de los nuevos trastornos relacionados con la tecnología más frecuentes: Foto de Aroldo Nomofobia Miedo a dejarse el móvil en casa, a perderlo […]
5 Técnicas de Estudio que te Ayudarán con los Exámenes
Todos hemos pasado por ello. Cuando llega la hora de afrontar un examen hay algunas técnicas que nos ayudarán a pulir nuestros errores de aprendizaje y a magnificar nuestras habilidades mentales. Foto de Seemann A continuación os dejamos con algunas de las técnicas de estudio que más ayudan en los exámenes: Representa el texto de […]
Algunos datos curiosos sobre los Lunes
El lunes es para muchos el peor día de la semana con diferencia. A continuación os dejamos algunos datos curiosos sobre los lunes: Foto de seabreeze El riesgo de ataques al corazón aumenta un 20% durante los lunes. La mayoría de suicidios ocurren los lunes. Casi el 50% de los empleados llega tarde al trabajo […]
7 Datos Curiosos sobre la Risa
La risa, una respuesta biológica que se produce ante determinados estímulos de la vida cotidiana y que todavía esconde muchos misterios para los investigadores del comportamiento humano. A continuación enumeramos algunos datos curiosos sobre esta reacción que quizás desconozcas: Nuestro cerebro puede diferenciar (no siempre) entre una risa falsa y una risa auténtica. La razón […]
Los Secretos del Lenguaje Corporal
En esta interesante infografía podemos apreciar lo importante que es el lenguaje corporal en nuestra vida cotidiana: Source: TopCounselingSchools.org La infografía hace hincapié en cómo nos comunicamos, copando la comunicación no verbal el mayor porcentaje de nuestro mensaje. La mayoría es a través de gestos y de la manera en la que posicionamos físicamente nuestros […]
Inteligencia y Sueño
Muchas investigaciones y estudios han relacionado inteligencia y sueño. Esto se debe a la gran incidencia que el descanso puede tener en nuestro desarrollo intelectual. A continuación vamos a comentar algunos detalles interesantes sobre esta relación. Si bien hay algunas diferencias individuales en el ritmo circadiano, donde algunos individuos son más nocturnos que otros, los […]
Mal Humor, Memoria y Toma de Decisiones
En otro golpe a los partidarios del pensamiento positivo, los científicos han encontrado que el mal humor puede mejorar la memoria de las personas y hacerlos menos dependientes de los estereotipos. Los diversos experimentos llevados a cabo por los investigadores, encontraron que la gente de mal humor eran menos propensa a creer los mitos urbanos […]
Rasgos de Personalidad en la Escritura
El método grafológico Morettian permite definir diferentes rasgos de personalidad. Tratando muy por encima los diferentes aspectos del método y su relación con el carácter y la identidad del sujeto se pueden concretar diversos aspectos generales. Curvas o ángulos denotan rasgos del self tendentes al altruismo o al egoísmo. Curvo: apertura, generosidad. Angular: egoísmo, auto-preservación […]
Cómo Aumentar tu Productividad
Tu cerebro necesita ejercitarse como si de un músculo se tratase. Aquí presentamos 5 rápidos consejos para sacarle mayor productividad a tu materia gris: Minimiza el tiempo de televisión. Se acabaron los días de vegetar frente a la caja tonta. Cámbialo por la lectura de un buen libro, música o una buena conversación. Ejercicio. Te […]
Los tres cristos de Ypsilanti
Interesante estudio psiquiátrico llevado a cabo por Milton Rokeach, en relación con su experimento con un grupo de pacientes esquizofrénicos en el Hospital Estatal de Ypsilanti en Ypsilanti, Michigan. Para estudiar la base delirante de los sistemas de creencias, Rokeach reunió a tres hombres decían ser Jesucristo, enfrentando sus diferentes conflictos y animándoles a interactuar […]
La Mentira
En este artículo vamos a tratar de dilucidar algunos básicos acerca de la psicología de la mentira. Para empezar, las mentiras son muy difíciles de detectar. Años de trabajo en psicología, incluyendo la investigación de entrevistas reales realizadas por la policía a cargo de Aldert Vrij y colegas, proporciona orientación sobre lo que transmiten las […]
Windigo
El Windigo es un trastorno mental propio de las tribus de Canadá y Alaska (cultura Amerindia). Suele comenzar con una serie de síntomas en los que el sujeto siente que no le apetece comer. Tiene náuseas y vómitos ante la comida. A medida que este proceso avanza, pueden aparecer alucinaciones e insomnio. Si este estado […]
El Poder Corrompe. El experimento Standford
The Standford Prison Experiment. Este experimento consiguió adentrarse en las profundidades del mal del ser humano y terminó afectando tanto a su investigador principal como a los sujetos a prueba. El experimento de la prisión de Stanford es uno de los pocos estudios psicológicos que se centra en los efectos de ser un guardia de […]
El Efecto Dunning-Kruger
Fenómeno psicológico por el que las personas con escasos conocimientos tienden a pensar que saben mucho más de lo que saben y creer que son más inteligentes que otras personas más preparadas. Se puede decir que se trata de la típica persona con poca formación que se cree que sabe de todo, hasta el punto […]
Hwa-byung
El Hwa byung es un síndrome de furia incontenible atribuido a la represión de la ira, originario de Corea. Se presentan una serie de síntomas como insomnio, cansancio, indigestión, palpitaciones, tanatofobia (miedo a la muerte), anorexia y dolores generalizados, todo ellos en respuesta a problemas del sujeto tales como estrés, problemas de pareja o crisis […]
El Experimento de la Cueva de los Ladrones
The Robber’s Cave Experiment (en castellano, el Experimento de la Cueva de los Ladrones) es uno de los experimentos más importantes de la psicología social llevado a cabo con dos grupos de chicos de 11 años de edad en un parque estatal en Oklahoma, y demuestra cuán fácilmente una identidad exclusiva de grupo es adoptada […]