• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • ✆ +34 644 30 70 76

EQPSI Psicólogos

Noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con la psicología.

  • Contacto
  • Terapia Online
    • Videoconferencia
    • Chat
    • Teléfono
    • Tarifas
  • Sobre Nosotros
  • Blog

¿Qué es la Teoría de la Atribución?

Teoría de la atribución - personas caminando en la ciudad

Cada vez que vemos a una persona comportarse de cierta manera, o tener éxito o fracasar en una determinada tarea, nuestro cerebro automáticamente inventa una historia sobre cómo y por qué sucedió de la manera en que lo hizo. Atribuimos el resultado a ciertos tipos de factores causales.

La teoría de la atribución es la teoría de por qué atribuimos el resultado X al factor causal Y; en resumen, ¿a quién o qué consideramos responsable del resultado?

Los teóricos de la atribución generalmente reconocen dos variables que influyen en nuestra atribución: disposicional / situacional y estable / inestable.

Un factor disposicional es uno que es interno a una persona: algo sobre su personalidad, su motivación, su nivel de esfuerzo, etc. factor situacional es uno que es externo a una persona, como factores sociales, eventos naturales o casualidades. Factores estables son aquellos que es poco probable que cambien pronto, mientras que factores inestables son lo contrario.

La variable de controlabilidad también tiene un papel en la atribución, pero en una etapa posterior que las otras variables. La cuestión de si podemos o no controlar un resultado (si lo atribuimos a factores controlables o incontrolables) influye más en nuestras actitudes hacia la situación que en nuestra explicación. Estas actitudes también están determinadas por nuestras personalidades: si pensamos que nuestro fracaso es el resultado de un factor controlable, es posible que estemos más motivados para intentar hacer algo al respecto.

El error fundamental de atribución

Los teóricos de la atribución han observado un fenómeno tan generalizado y tan común entre los humanos que se refieren a él como el Error fundamental de atribución.

💡 Es una idea bastante simple. Esencialmente, cuando tiene éxito, atribuye su éxito a factores de disposición: tiene talento, trabajó duro y por eso ganó este premio. Cuando fallas, en cambio, es por factores situacionales: estabas enfermo ese día, la competencia fue injusta, tu oponente tuvo suerte.

Además, la gente casi siempre atribuye exactamente las causas opuestas a los éxitos y fracasos de los demás. Si tu oponente gana un concurso, te inclinas a creer que es el resultado de la suerte y las trampas, mientras que si tu oponente pierde, es porque simplemente no es lo suficientemente bueno. Podemos observar este fenómeno a nuestro alrededor: casi todas las personas han cometido el error fundamental de atribución en algún momento y, sin embargo, casi nunca nos damos cuenta de ello.

El error fundamental de atribución no solo se aplica a los individuos que se atribuyen causas a sí mismos. También puede aplicarse en casos de comportamientos “en grupo” o de equipo. Para ver esto, simplemente observe a cualquier grupo de fanáticos de los deportes mientras ven un juego. Si los Broncos ganan, es porque han estado trabajando duro toda la temporada y porque Tim Tebow es el mejor mariscal de campo desde John Elway. Si los Broncos pierden, es porque el árbitro es estúpido y no reconocería la interferencia de pase si saltara y lo mordiera en la cara.

Aunque los fanáticos no están participando en el juego, cometen el error fundamental de atribución como si lo estuvieran. Este fenómeno también tiene un efecto en la política: los demócratas culpan a Reagan y Bush de la mala economía, mientras que los republicanos culpan a Clinton y Obama.

Publicado en: Teorías Psicológicas

Footer

Eqpsi Psicólogos 

  • EQPSI Psicólogos Online
  • Terapia Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Blog

  • Teoría de las Tareas de Desarrollo de Havighurst
  • Comprensión del Autismo
  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
  • Correlación en Psicología

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 EQPSI | Todos los derechos reservados |

eqpsi.org usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
EQPSI Psicólogos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies