• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • ✆ +34 644 30 70 76

EQPSI Psicólogos

Noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con la psicología.

  • Contacto
  • Terapia Online
    • Videoconferencia
    • Chat
    • Teléfono
    • Tarifas
  • Sobre Nosotros
  • Blog

Mecanismos de Defensa

Los mecanismos de defensa son construcciones psicoanalíticas o freudianas. Fueron creados para ayudar a explicar las respuestas individuales a la ansiedad y han sido extraídos de su contexto original para ayudar a explicar los estilos individuales de afrontamiento.

Los mecanismos de defensa son inconscientes, lo que, evidentemente, significa que no somos conscientes de su funcionamiento. También son individualizados, lo que significa que diferentes personas utilizan diferentes conjuntos de ellos.

mecanismos de defensa

Por último, son normales, lo que significa que todo el mundo los usa. Sin embargo, los mecanismos de defensa se convierten en puntos de interés clínico cuando son exagerados.

Compensación

Un déficit percibido es compensado por la habilidad o el éxito en otra área. Por ejemplo, una persona puede compensar su falta de altura con habilidad en los negocios, las artes, u otras áreas.

Denegación

Una realidad que hace que la ansiedad simplemente no sea percibida. Por ejemplo, una madre, inconscientemente, puede negarse a ver el verdadero carácter de su hijo, porque puede causarle demasiada ansiedad. El uso de la negación puede llevar a la intrusión repentina de la realidad en la vida del sujeto. Si la madre del ejemplo recibe la noticia de que su hijo ha sido detenido por robo a mano armada.

Desplazamiento

El desplazamiento es la reorientación de la energía de un objeto peligroso o prohibido a otro más aceptable socialmente. Por ejemplo, la atracción hacia una persona casada puede ser desplazado a otra actividad. Un ejemplo podría ser el tocar un instrumento musical en su lugar.

Fantasía

Reemplazar la realidad por un escenario imaginado. Un buen ejemplo sería imaginarse que tu compañero sexual es otra persona diferente.

Intelectualización

Manejar una situación con una elevada carga emocional de forma insensible, serena e indiferente. Un buen ejemplo sería recibir la noticia de tu ruptura matrimonial pasiva y estoicamente.

Proyección

Culpar a los otros por los problemas o errores de uno mismo. Por ejemplo, alguien podría decir «El diablo me obligó a hacerlo».

mecanismos de defensa

Racionalización

Sustituir motivos no aceptables por otros que sí lo son. Un buen ejemplo se da cuando se suspende un examen, culpando del fracaso al cansancio en lugar de a las pocas horas de estudio.

Formación Reactiva

Es una expresión opuesta a la del deseo que el sujeto tiene pero evita, por motivos de censura.

Muestra lo contrario de nuestras verdaderas intenciones o motivos (inconscientes). Un buen ejemplo sería la expresión de amor hacia una persona cuando en realidad se tiene odio.

Represión

Tiene un papel central en el psicoanálisis. Elementos que generan una elevada ansiedad, se han almacenado en lo profundo del inconsciente, donde no afectan para la realización de actividades conscientes. Todos estos elementos inconscientes se pueden manifestar en sueños o pesadillas.

Un elemento reprimido no está usualmente disponible para el recuerdo. En su lugar, puede aparecer más tarde, de forma inesperada.

Regresión

La regresión se produce cuando las conductas de afrontamiento de una primera etapa de desarrollo reaparecen. Por ejemplo, cuando el llanto o un berrinche se utiliza para hacer frente a un evento estresante.

En general, consideramos que tales conductas son inadecuadas para los adultos, y además, son remanentes de un tiempo anterior (infancia), cuando tales conductas eran aceptables.

Sublimación

La sublimación ocurre cuando los motivos, sean sexuales o violentos, reflejan los instintos psicoanalíticos de la libido y de thanatos (lo explicaremos en otro post), y éstos son redirigidos a vías no instintivas. Por ejemplo, las motivaciones agresivas puede ser redirigidas a un marco más aceptable como puede ser el de los juegos.

mecanismos de defensa

Hasta aquí algunos de los mecanismos de defensa más importantes en psicología 🙂

Publicado en: Psicología Clínica

Footer

Eqpsi Psicólogos 

  • EQPSI Psicólogos Online
  • Terapia Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Blog

  • Teoría de las Tareas de Desarrollo de Havighurst
  • Comprensión del Autismo
  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
  • Correlación en Psicología

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 EQPSI | Todos los derechos reservados |

eqpsi.org usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
EQPSI Psicólogos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies