• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • ✆ +34 644 30 70 76

EQPSI Psicólogos

Noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con la psicología.

  • Contacto
  • Terapia Online
    • Videoconferencia
    • Chat
    • Teléfono
    • Tarifas
  • Sobre Nosotros
  • Blog

Psicología Clínica

Comprensión del Autismo

Autismo - imagen niño jugando

El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico. Es un trastorno en el que el individuo, en su mayoría un niño, enfrenta dificultades en la comunicación y en la interacción social. El individuo también puede mostrar un comportamiento repetitivo. Por ejemplo, a algunos niños con autismo les gusta jugar con cables. Siempre que vea un […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?

Ansiedad Generalizada - persona ahogándose en el mar

El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno de ansiedad común que se distingue por un patrón de preocupación, nerviosismo, tensión y ansiedad prolongados. Las personas a las que se les diagnostica este trastorno experimentan una preocupación irrazonable por la salud, el dinero, la muerte, la familia y otros problemas de relaciones interpersonales o […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el Condicionamiento Operante?

condicionamiento operante

Condicionamiento operante puede definirse como un aprendizaje que ocurre naturalmente a consecuencia de nuestras acciones y explica en gran parte cómo adquirimos la gama de comportamientos aprendidos en los que participamos todos los días. Implica la ejecución de un comportamiento que se fortalece o debilita, dependiendo de las consecuencias positivas o negativas del comportamiento en […]

Publicado en: Psicología Clínica

Comprensión de la Anorexia Nerviosa

Anorexia nerviosa

¿Qué es la anorexia nerviosa? Algunas personas creen que la anorexia nerviosa es una elección de estilo de vida, pero eso sería extremadamente incorrecto. La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se asocia con restricciones alimentarias y un miedo excesivo a aumentar de peso. Hay dos tipos de anorexia nerviosa, caracterizados por cómo los […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno de Personalidad Antisocial

antisocial

El trastorno de personalidad antisocial es un patrón persistente y generalizado de pensamiento, sentimiento y comportamiento destructivo que se caracteriza por el desprecio y la violación de los derechos de los demás. Las personas que padecen un trastorno de personalidad antisocial son más propensas a infringir las leyes, a mentir con frecuencia, a actuar por […]

Publicado en: Psicología Clínica

El Concepto de Locus de Control

Locus de Control - foto de una cámara de vigilancia

En 1954, Julian Rotter introdujo el concepto de «Locus de control» que se ha convertido en un tema popular en psicología. Locus de control interno Un individuo siente que tiene un control innato sobre su vida. Él cree que los eventos ocurren como resultado de sus comportamientos y acciones. Tiende a estar más orientado a […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Psicosis Posparto?

Psicosis posparto - pies de bebé y manos de la madre

La psicosis posparto, también conocida como psicosis puerperal, es una forma de psicosis que se refiere al conjunto de dolencias mentales que experimentan las madres después del parto. Ocurre en 1 o 2 de cada 1000 mujeres durante las primeras 2 a 4 semanas después del parto. El inicio de la psicosis posparto es repentino […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastornos del Estado de Ánimo

Trastornos del ánimo - mano apoyada sobre la ventana

Los trastornos del estado de ánimo son trastornos psicológicos que provocan alteraciones del estado de ánimo en las personas. Hay 2 tipos principales de trastornos del estado de ánimo: Trastornos depresivos Trastorno bipolar Trastornos depresivos Es normal que nos sintamos tristes y deprimidos, pero estos sentimientos suelen durar poco. El trastorno depresivo se caracteriza por […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el Trastorno de Oposición Desafiante?

Trastorno oposición desafiante - barco de papel flotando

El trastorno de oposición desafiante (TOD) es una condición de la niñez y la adolescencia caracterizada por un patrón continuo de comportamiento hostil, desafiante, poco cooperativo y molesto hacia las personas de autoridad que generalmente causa interrupciones en las actividades diarias normales del niño en el hogar y en la escuela. Es un trastorno que […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno Obsesivo Compulsivo

Trastorno Obsesivo Compulsivo - herramientas ordenadas a la perfección

¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo es un tema popular en la psicología clínica. El cuarto trastorno mental más común. Es un trastorno de ansiedad, en el que un individuo tiene pensamientos repetitivos sobre algo como el trabajo, los sentimientos, una persona, los gérmenes, etc. Una persona también podría estar obsesionada […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Psicosis Aguda?

psicosis aguda - persona repetida con efecto fotográfico

La psicosis aguda se caracteriza por el desarrollo de delirio, alucinaciones y habla confusa. En el individuo que sufre de psicosis aguda se produce un delirio agudo y sorprendente con cambios rápidos en la estructura después de un breve período preliminar de ansiedad, insomnio y confusión. La psicosis aguda dura poco tiempo, normalmente de una […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Esquizofrenia Paranoide?

Esquizofrenia paranoide - recipiente con medicinas

La esquizofrenia es un trastorno crónico del cerebro que altera en gran medida las facultades cognitivas de un individuo. Como tal, la forma en que un individuo piensa, actúa y percibe el mundo y las personas que lo rodean se caracteriza por una pérdida crítica de contacto con la realidad. Aparte de sus efectos sobre […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué son los Trastornos Alimentarios?

trastornos alimentarios - 3 peras de diferentes tamaños y colores

En psicología clínica, los trastornos alimentarios se refieren al grupo de enfermedades en las que un individuo come demasiado o come muy poco. No estamos hablando de atiborrarse en la cena de Acción de Gracias o saltarse comidas cuando está ocupado. Las personas que padecen trastornos alimentarios comen demasiado o muy poco de forma regular […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el Trastorno Afectivo Estacional?

Trastorno afectivo estacional - persona sentada en la bahía

El Trastorno afectivo estacional o TAE es un tipo de depresión mayor que uno experimenta durante épocas específicas del año. Por lo general, lo experimentan personas con salud mental normal, pero luego experimentan síntomas de depresión durante el verano o el invierno. También se conoce como: depresión de invierno depresión estacional Causas del trastorno afectivo […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el Trastorno de Personalidad Paranoide?

Trastorno de personalidad paranoide - imagen persona borrosa

El trastorno de personalidad paranoide (TPP) pertenece a uno de los grupos de afecciones psiquiátricas llamado trastornos excéntricos de la personalidad, en el que la persona experimenta una paranoia de larga data, una desconfianza y sospecha crónicas de las personas o de sus acciones, en ausencia de pruebas o justificaciones reales. Esta condición puede comenzar […]

Publicado en: Psicología Clínica

Psicología detrás de Dejar de Fumar

Dejar de fumar - cigarrillo encendido sobre una barandilla

Se sabe que fumar causa millones de muertes cada año y si bien fumar puede no ser directamente fatal, puede contribuir a otras afecciones como accidente cerebrovascular, enfisema, angina, presión arterial alta, asma y varias otras enfermedades. Pero a pesar de esto, muchos todavía continúan con el hábito. ¿Qué hace que fumar sea adictivo? Contenido […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Psicosis?

Psicosis - sombra reflejada en la ventana

El término «psicosis» proviene de la palabra griega «psique», que significa mente o alma, y ​​el sufijo «-osis», que significa enfermedad. Originalmente se refería a cualquier tipo de estado anormal y, en consecuencia, a un estado mental severo que implicaba una «pérdida de contacto con la realidad». El término psicosis es muy amplio y puede […]

Publicado en: Psicología Clínica

Psicosis Inducida por Alcohol

Psicosis Alcohol - Efecto de vaso roto y dado la vuelta

El alcohol, al ser una neurotoxina, puede causar problemas de salud física y mental graves y potencialmente mortales. Una de estas preocupaciones es una condición conocida como psicosis inducida por alcohol. La psicosis inducida por alcohol suele ser causada por una ingesta extrema de alcohol. A diferencia de otras psicosis inducidas por sustancias, los síntomas […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Terapia Gestalt?

Terapia Gestalt - silla vacía en habitación

La terapia Gestalt es una técnica de terapia humanista. Desarrollada por Fritz Perl, la terapia Gestalt se centra en el aquí y ahora. Enfatiza que un individuo debe enfocarse en sus emociones y comportamiento presentes. Los terapeutas gestálticos no hablan de la experiencia pasada de un paciente. Se anima al paciente a que preste atención […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno por Déficit de Atención

trastorno deficit atencion - niño perdido en un salón

El trastorno por déficit de atención (TDA) es un trastorno del desarrollo en los niños que interfiere con el proceso de aprendizaje Sus síntomas pueden durar desde la infancia hasta la edad adulta y son de 2 a 4 veces más frecuentes en los niños que en las niñas. Los síntomas del trastorno por déficit […]

Publicado en: Psicología Clínica

Terapia Psicodinámica

psicología dinámica - persona mirando bola de cristal

La terapia psicodinámica también se conoce como terapia orientada al insight. El enfoque principal de la terapia psicodinámica es aumentar la autoconciencia del paciente y educarlo sobre los efectos de sus experiencias pasadas en sus actitudes y comportamientos actuales. La terapia psicodinámica se usa a menudo para tratar trastornos mentales complejos, personalidad y trastornos mentales […]

Publicado en: Psicología Clínica

Psicología de la Agresión

psicología de la agresión - ciudad en llamas

En Psicología, la agresión se refiere a comportamientos físicos y verbales que pretenden herir a otra persona. Hay diferentes factores que desencadenan nuestros comportamientos agresivos. Factores biologicos Influencias genéticas Estudios de gemelos sobre quienes influyen los genes en la agresión en humanos. Si un gemelo idéntico admite ser agresivo, el otro gemelo a menudo admite […]

Publicado en: Psicología Clínica

La Psicología del Control del Peso

Control de Peso en psicología - Imagen de un metro y un tenedor

Según los CDC o los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el 33% de los adultos estadounidenses tienen sobrepeso. En el caso de los niños, 1 de cada 6 padece obesidad. El aumento de peso puede deberse a muchos factores: una dieta poco saludable, un estilo de vida sedentario o la aparición […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno Límite de la Personalidad

Trastorno limite de la personalidad - graffiti de manos de colores

El Trastorno límite de la personalidad o TLP, es uno de los trastornos de la personalidad que se distingue por un patrón de inestabilidad en la autopercepción, las emociones, el comportamiento y las relaciones con los demás que interfiere significativamente con la capacidad de una persona para realizar funciones normales. A alguien con este trastorno […]

Publicado en: Psicología Clínica

Estrés: Definición y Factores

estrés - imagen de persona estresada

La psicología de la salud es una nueva división de la psicología que se centra en la relación entre los factores biológicos, psicológicos, ambientales y sociales y nuestra salud. Uno de los temas importantes de la psicología de la salud es el estrés. ¿Qué es estrés? El estrés es el proceso mediante el cual evaluamos […]

Publicado en: Psicología Clínica

Terapia de Aversión

terapia aversiva - cigarro consumiéndose lentamente

La Terapia de aversión o terapia aversiva es un tipo de terapia conductual que tiene como objetivo reducir o eliminar un comportamiento indeseable. Esto se puede lograr asociando el comportamiento indeseable con estímulos desagradables (condicionamiento clásico). La terapia de aversión se basa en la teoría del aprendizaje que establece que todos los comportamientos se aprenden […]

Publicado en: Psicología Clínica

Desarrollo Cognitivo en los Niños

Niños leyendo - desarrollo cognitivo en niños

¿Qué es el desarrollo cognitivo? El desarrollo cognitivo es un área de estudio tanto en psicología como en neurociencia que se centra en el desarrollo del niño en lo que respecta a la generación, procesamiento y conceptualización de información, percepción, aprendizaje de idiomas y cómo se utiliza para expresarse a uno mismo, así como a […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué son los Trastornos de Identidad?

trastornos de identidad - texto ¿quién eres?

En este post hablaremos de 2 tipos de trastornos de identidad: Trastorno de identidad disociativo Trastorno de identidad de género Trastorno de identidad disociativo (TID) El trastorno de identidad disociativo es un efecto común de un trauma severo durante la primera infancia. Estos traumas incluyen abuso físico, sexual y / o emocional excesivo y repetitivo. […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno de Estrés Postraumático

Trastorno de estrés postraumatico - soldado caminando

El Trastorno de estrés postraumático, más conocido como TEPT, es un trastorno de ansiedad intensa que puede surgir después de que una persona experimenta un evento psicológico, emocional o físicamente traumático, como la muerte, un desastre o cualquier otra forma de daño a uno mismo, a sus amigos o familiares. o el entorno de uno. […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es el Trastorno Dismórfico Corporal (TDC)?

trastorno dismórfico corporal - persona atractiva maquillada

Cuando un individuo está profundamente preocupado por su imagen corporal, mostrada a través de una preocupación excesiva y preocupación por un defecto que tiene en su apariencia física, es probable que tenga un trastorno dismórfico corporal. Es una de las preocupaciones de la psicología de la salud ya que también se asocia con otras condiciones […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Psicosis Bipolar?

Psicosis bipolar - letras con la palabra bipolar

La psicosis bipolar es un trastorno mental caracterizado por períodos alternados de euforia y depresión. Por lo general, se caracteriza por episodios repentinos y extremos de manía seguidos de períodos de depresión profundamente arraigada. No todos los pacientes con trastorno bipolar padecen neurosis psicológica, pero cuando ocurre, la neurosis se experimenta comúnmente durante los períodos […]

Publicado en: Psicología Clínica

Psicología del comportamiento: condicionamiento clásico

Condicionamiento clásico - perro levantando la pata

Todos sabemos que las personas y algunos animales pueden aprender. Si tuvieras una comida terrible cada vez que salieras a un restaurante en particular, rápidamente aprenderías a evitarla. Pero, ¿cómo se produce ese aprendizaje? ¿Qué sucede en nuestra mente y cerebro que nos permite realizar esta tarea notablemente compleja casi sin ningún esfuerzo? Un modelo […]

Publicado en: Psicología Clínica

Investigación Cualitativa vs Investigación Cuantitativa

Investigación cualitativa versus cuantitativa

Hay dos enfoques dominantes en la investigación, particularmente en las Ciencias Sociales: Cuantitativo y Cualitativo. El tipo de enfoque o método seleccionado para su uso en un estudio de investigación depende principalmente del conjunto de preguntas a las que el investigador desea encontrar respuestas y de la forma en que planea recopilar datos que serán […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué son los Trastornos del Sueño?

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño también se denominan somnipatía. Es una alteración del patrón de sueño, conocido como ritmo circadiano, que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia. Esta alteración puede causar estrés, fatiga y muchos problemas para la persona que padece estos trastornos. Por ejemplo, las personas que tienen trastornos del sueño pueden tener dificultades para conciliar […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿Qué es la Desensibilización Sistemática?

Desensibilización sistemática - consulta psicológica

La desensibilización sistemática es una forma de terapia conductual. Basada en los principios del condicionamiento clásico, la técnica de desensibilización sistemática ha demostrado ser excelente para tratar diferentes fobias y trastornos de ansiedad como el trastorno de pánico. La idea de la desensibilización sistemática es que la fobia, como el miedo a las arañas, suele […]

Publicado en: Psicología Clínica

Terapia psicológica Virtual/OnLine o eTherapy

terapia psicología online

En este artículo vamos a hablar de las ventajas en inconvenientes de la llamada terapia psicológica virtual-online o eTherapy, algo cada vez más común y normalizado en el presente siglo. Terapia Virtual / eTherapy: Consideraciones éticas En general cabe destacar que las principales Asociaciones Profesionales en el ámbito de la Psicología Clínica han mostrado su […]

Publicado en: Psicología Clínica

Jacob Levy Moreno y el Psicodrama

psicodrama de moreno

Descubre un poco más de la vida y obra de el padre del psicodrama, Jacob Levy Moreno en este artículo sobre su vida y obra. Biografía Jacob L. Moreno fue un psiquiatra estadounidense nacido en Bucarest en 1889 y fallecido dentro de los Estados Unidos en 1974 (1889-1974). Antes de emigrar a América, este psicoterapeuta […]

Publicado en: Psicología Clínica

Anna Freud Biografía y Teoría del Psicoanálisis

La Biografía de Anna Freud es realmente interesante ya que su vida se centra principalmente en la teoría del psicoanálisis y la homosexualidad. Anna Freud era la hija menor de Sigmund Freud y Martha Freud. Nació en Viena, Austria, el 3 de diciembre de 1895. De niña aprendió hebreo, inglés, alemán, francés e italiano. A […]

Publicado en: Psicología Clínica

Mecanismos de Defensa

mecanismos de defensa

Los mecanismos de defensa son construcciones psicoanalíticas o freudianas. Fueron creados para ayudar a explicar las respuestas individuales a la ansiedad y han sido extraídos de su contexto original para ayudar a explicar los estilos individuales de afrontamiento. Los mecanismos de defensa son inconscientes, lo que, evidentemente, significa que no somos conscientes de su funcionamiento. […]

Publicado en: Psicología Clínica

¿La Religión nos hace Egoístas?

religion egoismo

Un nuevo estudio revela que los hijos de padres religiosos pueden ser menos empáticos y sensibles que otros niños. El hallazgo es contrario a los ideales familiares convencionales que creen que la religión juega un papel esencial en el desarrollo moral de la infancia. Foto de RobsonFreitas Según lo publicado en la revista Current Biology, […]

Publicado en: Psicología Clínica

5 importantes Cualidades de un Psicólogo

cualidades del psicologo

A continuación os dejamos con algunas de las cualidades más importantes que todo psicólogo que se precie debe tener: Empatía Primera y más importante, empatía. Un psicólogo debe ser capaz de ponerse en el lugar de otra persona (en este caso un paciente) e intentar pensar y sentir como este último. Esto hace que el […]

Publicado en: Psicología Clínica

10 Signos de una Persona Mentalmente Fuerte

10 signos fuerza mental

Este tipo de personas se perdonan a sí mismos ya que saben que no tiene ningún sentido cargar eternamente con las culpas de sus propios actos. Están abiertos a recibir ayuda, ya sea psicológica o médica si es necesario. No etiquetan emociones como buenas o malas, intentando así no terminar siendo controlados y devorados por […]

Publicado en: Psicología Clínica

El «Monster Study»

El Monsters Study

Este polémico estudio, conducido por el psicólogo estadounidense Wendell Johnson, se realizó a 22 niños huérfanos con problemas del habla. Divididos en dos grupos, en uno de ellos una terapeuta del lenguaje llevó a cabo un refuerzo positivo, alabando el progreso de los niños y su mejora en la fluidez del habla, mientras que en […]

Publicado en: Psicología Clínica

Razones para Convertirse en Psicólogo

Razones para ser psicólogo

¿Quieres ser psicólogo? Plantéate estas cuestiones:1) Fascinación por la mente humana y la psique. Que podríamos reflejar en asignaturas/especialidades tan interesantes como psicología clínica, psicología anormal, psicología del desarrollo o algunas de las más importantes teorías sobre la personalidad. 2) Querer ayudar a la gente a vivir mejor. Nada mejor que tender la mano a la gente […]

Publicado en: Psicología Clínica

Dolor Emocional

Dolor emocional - flor en llamas

El dolor emocional puede convertirse en una adicción. Sentimientos negativos como la ira, preocupación, pena, miedo o depresión, pueden llegar a ser tan habituales que no se pueda vivir sin ellos. Parece que hay razones físicas y mentales para la adicción al dolor emocional.  Cuando una persona está continuamente marcada por el dolor, hay cambios […]

Publicado en: Psicología Clínica

Tipos de Amistad

tipos de amistad

En el libro «Rethinking Friendship: Hidden Solidarities Today», los autores Liz Spencer y Ray Pahl identifican, según sus investigaciones, ocho tipos de amistad: «Asociados». Personas que sólo comparten una actividad común, como un pasatiempo o un deporte. «Contactos útiles». Personas que comparten información y asesoramiento, por lo general relacionados con el trabajo o para mejorar […]

Publicado en: Psicología Clínica

El Efecto Espectador

el efecto espectador

The Bystander effect o el efecto espectador es un fenómeno psicológico referido a los casos en que los individuos no ofrecen ayuda en una situación de emergencia cuando otras personas están presentes. La probabilidad de ayuda es inversamente proporcional al número de espectadores, es decir, cuanto mayor sea el número de espectadores, menos probable es […]

Publicado en: Psicología Clínica

Las Sombras de Jung

Sombras de Jung

Piensa en alguien que no te caiga muy bien, tal vez incluso llegues a odiar a esa persona. En una hoja de papel, escribe una descripción de la misma. Escribe sobre cosas de su personalidad que no te gusten. Se tan específico como te sea posible. Cuando hayas terminado de escribir, dibuja un cuadro alrededor […]

Publicado en: Psicología Clínica

Interpretación de tus sueños

Interpretación de los sueños

Existe gran cantidad de literatura sobre el tema; diccionarios, manuales, articulos, etc… pero no siempre se da una perspectiva acertada sobre el significado de los sueños. Éstos se pueden considerar como patrones de actividad creativos, que contribuyen tanto en la calidad de vida como en los cambios que se van produciendo en ella. Interpretar nuestros […]

Publicado en: Psicología Clínica

Curiosidades sobre los Sueños

Curiosidades sobre los sueños

Olvidamos el 90% de lo que soñamos. A los cinco minutos de habernos despertado olvidamos la mitad de lo que hemos soñado. A los diez, olvidamos el 90%. Los ciegos también sueñan. Las personas que pierden la vista después del nacimiento pueden ver imágenes en sus sueños. Las personas que nacen ciegas no ven imágenes, […]

Publicado en: Psicología Clínica

Cromofobia

Cromofobia

Miedo anormal y persistente a los colores. Como la mayoría de miedos y fobias es creado por el subconsciente como una reacción de protección. Es probable que un evento emocionalmente traumático se haya vinculado a los colores en general o a un color en particular. La fobia afecta a las personas de diferentes maneras, ya […]

Publicado en: Psicología Clínica

Ansiedad

psicologia ansiedad

«Incremento de las facultades perceptivas ante la necesidad fisiológica del organismo de incrementar el nivel de algún elemento que en esos momentos se encuentra por debajo del nivel adecuado, o -por el contrario- ante el temor de perder un bien preciado.» Como ésta podemos encontrar cientos de definiciones diferentes en internet. Lo cierto es que […]

Publicado en: Psicología Clínica

Tipos de fobias

fobias en psicologia

Fobia: Miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas. En esta sección enunciaremos algunas de las fobias más comunes y también las menos conocidas. AblutofobiaPersistente, anormal e injustificado miedo a lavarse, bañarse o limpiarse. AcarofobiaMiedo a las picaduras de insectos. Las personas que sufren este trastorno pueden sufrir la ilusión de que diminutos insectos […]

Publicado en: Psicología Clínica

Tics

tics

Los tics son movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos, que aparecen en el sujeto de una manera involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a unos intervalos regulares. Pueden aparecer en una o más partes del cuerpo y no suelen afectar a los músculos inferiores a los hombros. La incidencia de este tipo de […]

Publicado en: Psicología Clínica

Tipos de Emociones

Imagen emotiva de una persona y una flor

Las emociones humanas pueden clasificarse como primarias, secundarias y terciarias. En este artículo vamos a hablar de las emociones y sus tipos de una forma amena y sencilla. Las emociones primarias son: Miedo Alegría Amor Tristeza Sorpresa Ira Las emociones secundarias y terciarias relacionadas con ellas se mencionan a continuación con más detalle. Listado de […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno Disocial

Imagen de un edificio en ruinas

El trastorno disocial se caracteriza por su aparición en ambientes socioeconómicos bajos y asociados a diversos desajustes sociales tales como rupturas familiares. Suele relacionarse con la transgresión a las normas y las conductas destructivas y de un marcado carácter negativo, dónde se desarrolla un patrón de comportamiento repetitivo en el que se violan los derechos […]

Publicado en: Psicología Clínica

Trastorno Negativista Desafiante

Imagen relacionada con el trastorno negativista desafiante

El trastorno negativista desafiante está dentro de los denominados «trastornos por conductas perturbadoras» junto con el TDAH y el trastorno disocial. Todos estos trastornos presentan cierto solapamiento de conductas, problema que puede llegar a crear cierta confusión a la hora de presentar un diagnostico. El trastorno negativista desafiante o TND se caracteriza por un patrón […]

Publicado en: Psicología Clínica

TDAH

Cerebro control y cerebro con TDAH

En el trastorno por déficit de atención con hiperactividad no se ha conseguido consenso a la hora de denominarlo. Para el DSM-IV este trastorno se conoce como «trastorno por déficit de atención con hiperactividad», mientras que el CIE-10 lo engloba dentro del grupo de los «trastornos hipercinéticos». Personalmente, y también la mayoría de nuestros colegas, […]

Publicado en: Psicología Clínica

Footer

Eqpsi Psicólogos 

  • EQPSI Psicólogos Online
  • Terapia Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Blog

  • Teoría de las Tareas de Desarrollo de Havighurst
  • Comprensión del Autismo
  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
  • Correlación en Psicología

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 EQPSI | Todos los derechos reservados |

eqpsi.org usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
EQPSI Psicólogos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies