
Los trastornos del sueño también se denominan somnipatía. Es una alteración del patrón de sueño, conocido como ritmo circadiano, que regula nuestro ciclo de sueño-vigilia.
Esta alteración puede causar estrés, fatiga y muchos problemas para la persona que padece estos trastornos.
Por ejemplo, las personas que tienen trastornos del sueño pueden tener dificultades para conciliar el sueño o pueden despertarse en medio de la noche y tener dificultades para conciliar el sueño nuevamente.
Tipos de trastornos del sueño
Existen diferentes tipos de trastornos del sueño. Éstos son algunos de los más comunes:
- Insomnio. Trastorno crónico del sueño en el que una persona tiene dificultad para conciliar el sueño.
- Bruxismo. Rechinar o apretar involuntariamente los dientes durante el sueño.
- Síndrome de la fase tardía del sueño. Un individuo tiene dificultad para conciliar el sueño y cuando está dormido, tiene dificultad para despertarse.
- Síndrome de hipopnea. Un individuo tiene respiración superficial durante el sueño.
- Narcolepsia. Las personas que padecen este trastorno duermen excesivamente durante el día. Pueden quedarse dormidos mientras están comprando.
- Parasomnias. Las personas que padecen parasomnias pueden tener terror nocturno, sonambulismo, etc.
- Trastorno periódico del movimiento de las extremidades. Un individuo mueve sus piernas o brazos periódicamente durante el sueño.
- Apnea del sueño. Un individuo tiene dificultad para respirar mientras duerme. El aire no llega a sus pulmones y el esfuerzo del individuo por respirar resulta en ronquidos. Es un trastorno del sueño potencialmente mortal, ya que la falta de aire puede causar la muerte.
- Parálisis del sueño. Esto ocurre poco después de que el individuo se duerma. El cuerpo del individuo se paraliza y tiene dificultad para mover su cuerpo.
- Sonambulismo. El sonámbulo individual sin conciencia consciente. Realiza todas las actividades que hace normalmente, por ejemplo, comer, vestirse, etc.
- Somnlique. El individuo habla mientras duerme.
- Nocturia. El individuo siente la necesidad de orinar mientras duerme y se despierta para ir al baño con frecuencia.
Causas de los trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son causados por diferentes factores que pueden dividirse en físicos, médicos, psicológicos y ambientales.
- Causas fisicas: Enfermedad crónica y dolores como úlceras.
- Causas médicas: problemas médicos como asma, alergia, hipertiroidismo, reflujo ácido, etc.
- Causas psicologicas: estrés, trastorno por estrés postraumático, ansiedad, depresión, etc.
- Ambiental: abuso de alcohol o sustancias, cambio de turno de trabajo, ruidos fuertes, etc.
El envejecimiento también puede contribuir al desarrollo de trastornos del sueño, especialmente en personas mayores de 65 años. Los medicamentos como los antidepresivos también pueden causar trastornos del sueño.
Tratamiento para los trastornos del sueño
La terapia cognitivo-conductual y la terapia conductual se pueden utilizar para tratar ciertos trastornos del sueño.
Estas terapias suelen incluir ejercicios de relajación con mediación, control de estímulos, tabla de higiene del sueño, etc.
En el caso de la apnea del sueño, en ocasiones puede ser necesaria una cirugía para abrir las vías respiratorias del paciente.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a dormir mejor por la noche:
- Trata de irte a la cama tan pronto como tengas sueño.
- Evita tomar siestas durante el día.
- Evita beber bebidas con cafeína por la noche.
- Evita leer en la cama. Asocia tu dormitorio con solo dormir.
- Lleva un diario de sueño para identificar los hábitos y rutinas de sueño que pueden causar trastornos del sueño.
- Haz ejercicio con regularidad, preferiblemente por la mañana.
- Báñate y bebe un vaso de leche tibia antes de acostarte.
- No mires el reloj mientras estás en la cama.
- No duermas por mucho tiempo. Cuando estés despierto, levántate.
- Haz que tu dormitorio sea cómodo y acogedor. Apaga las luces cuando estés listo para dormir.
- Intenta acostarte a la misma hora y levántate a la misma hora todos los días.
- Si tiene problemas para conciliar el sueño, intenta respirar profundamente.
- No pienses en ningún problema en la cama porque te mantendrán despierto.