• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • ✆ +34 644 30 70 76

EQPSI Psicólogos

Noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con la psicología.

  • Contacto
  • Terapia Online
    • Videoconferencia
    • Chat
    • Teléfono
    • Tarifas
  • Sobre Nosotros
  • Blog

Tipos de Emociones

Las emociones humanas pueden clasificarse como primarias, secundarias y terciarias.

En este artículo vamos a hablar de las emociones y sus tipos de una forma amena y sencilla.

Imagen emotiva de una persona y una flor

Las emociones primarias son:

  • Miedo
  • Alegría
  • Amor
  • Tristeza
  • Sorpresa
  • Ira

Las emociones secundarias y terciarias relacionadas con ellas se mencionan a continuación con más detalle.

Listado de las emociones humanas

Ahora vamos a ampliar información con esta lista detallada.

Miedo

El miedo es una respuesta a un peligro que está a punto de suceder. Se trata de un mecanismo de supervivencia como reacción a un estímulo negativo. Puede ser una advertencia leve o una fobia extrema. Si el temor es trivial es un «miedo insignificante» y si el peligro parece grande se considera un «temor grave».

Una emoción secundaria en esta categoría es el «nerviosismo». Las diversas emociones terciarias en relación con esta sub-categoría son:

  • Ansiedad
  • Aprensión
  • Peligro
  • Temor
  • Tensión
  • Malestar
  • Preocupación

Otra emoción secundaria en esta categoría es «horror». Hay varias emociones terciarias en esta sub-categoría. La lista es como sigue:

  • Alarma
  • Miedo
  • Susto
  • Horror
  • Histeria
  • Mortificación
  • Pánico
  • Shock
  • Terror

Alegría

La alegría o la felicidad tiene tonalidades de placer, disfrute y satisfacción. Hay una sensación de bienestar, paz interior, amor y seguridad. Se da una existencia de ambos, el pensamiento positivo y las actividades positivas.

La primera emoción secundaria es la «alegría». Esta se compone de un grupo de emociones terciarias:

  • Diversión
  • Éxtasis
  • Euforia
  • Dicha
  • Euforia* (reacción con euforia)
  • Placer
  • Felicidad
  • Júbilo

El entusiasmo es otra emoción secundaria que abarca diferentes emociones terciarias:

  • Agitación
  • Alboroto
  • Alegría
  • Emoción

Amor

El amor nace de un sentimiento de unidad profunda. El amor puede ser platónico, romántico, religioso o familiar. Hay algunos matices en relación con la vinculación al amor, la amistad, el altruismo y la filantropía.

Hay tres emociones secundarias: el afecto, el anhelo y la lujuria.

El afecto incluye las siguientes emociones terciarias:

  • Cariño
  • Atracción
  • Adoración
  • Sentimentalismo
  • Cuidado

La lujuria está relacionada con diferentes emociones terciarias como:

  • Excitación
  • Deseo
  • Pasión
  • Enamoramiento
  • Obsesión

La tristeza

La tristeza está necesariamente relacionada con un sentimiento de pérdida y de desventaja. Si este sentimiento ahoga a la persona, puede conducir a un estado de depresión.

Cuando se observa a una persona callada, menos enérgica y retraído en sí mismo, se puede inferir que la tristeza existe.

Directamente relacionadas con la tristeza, las emociones terciarias son:

  • Depresión
  • Infelicidad
  • Miseria
  • Melancolía
  • Tristeza
  • Desesperación

La emoción secundaria «sufrimiento» incluye la agonía, dolor y angustia.

Otra emoción secundaria «decepción» comprende emociones terciarias como la consternación y el disgusto.

La vergüenza es una emoción secundaria que pueden vincularse a emociones terciarias como la culpa, el remordimiento y el arrepentimiento.

La emoción secundaria «descuido» puede ser entendida por la siguiente lista de emociones terciarias:

  • Inseguridad
  • Alienación
  • Nostalgia
  • Vergüenza
  • Humillación

Los sentimientos de simpatía y compasión también se incluyen en esta categoría.

Sorpresa

La sorpresa se muestra ante un resultado inesperado. Cuando uno experimenta sorpresa, va acompañado de elevación de las cejas, las líneas horizontales de la frente, la boca abierta, y los párpados abiertos.

Una subida momentánea en las cejas es la evidencia más común de sorpresa.

Hay emociones terciarias relacionadas:

  • Estupefacción
  • Asombro

Ira

La ira está evocada por la injusticia, el conflicto, la humillación, la negligencia o la traición.

  1. Si la ira está activa, los ataques individuales son verbales o físicos.
  2. Si la ira es pasiva, la persona se enfada en silencio y se siente la tensión y la hostilidad.
  3. Si se conoce la fuente del dolor, se puede alterar la magnitud de la ira.

La emoción secundaria «furia» se diferencia en emociones terciarias como:

  • Ira
  • Amargura
  • Resentimiento
  • Odio
  • Aversión

Publicado en: Psicología Clínica

Footer

Eqpsi Psicólogos 

  • EQPSI Psicólogos Online
  • Terapia Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Blog

  • Teoría de las Tareas de Desarrollo de Havighurst
  • Comprensión del Autismo
  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
  • Correlación en Psicología

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 EQPSI | Todos los derechos reservados |

eqpsi.org usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
EQPSI Psicólogos

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies