• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • ✆ +34 644 30 70 76

EQPSI Psicólogos

Noticias, reflexiones y curiosidades relacionadas con la psicología.

  • Contacto
  • Terapia Online
    • Videoconferencia
    • Chat
    • Teléfono
    • Tarifas
  • Sobre Nosotros
  • Blog

Trastorno Negativista Desafiante

El trastorno negativista desafiante está dentro de los denominados «trastornos por conductas perturbadoras» junto con el TDAH y el trastorno disocial.

Todos estos trastornos presentan cierto solapamiento de conductas, problema que puede llegar a crear cierta confusión a la hora de presentar un diagnostico.

Imagen relacionada con el trastorno negativista desafiante

El trastorno negativista desafiante o TND se caracteriza por un patrón recurrente de comportamiento negativista, desobediente, hostil y desafiante, dirigido fundamentalmente a las figuras de autoridad.

Estas conductas tienen que persistir durante al menos 6 meses, estando presentes como mínimo cuatro de las siguientes:

  1. Se encoleriza y tiene pataletas, discute y desafía a los adultos o rehusa cumplir sus demandas, molesta deliberadamente a otras personas, acusa a otros de sus errores o de su comportamiento, es susceptible, es colérico y resentido, rencoroso o negativo.
  2. El trastorno provoca un deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral, pero el sujeto no realiza importantes violaciones de las reglas sociales o de los derechos de los demás. Se manifiesta casi invariablemente en el ambiente familiar, pudiendo no aparecer en otros contextos, aunque tiende a generalizarse. Habitualmente, estos pacientes, muestran una baja tolerancia a la frustración y rápidamente pierden el control.
  3. El trastorno suele aparecer antes de los ocho años de edad y no más tarde del inicio de la adolescencia. Tiende a ser gradual y suele manifestarse a lo largo de meses o años. Se cree que es un trastorno de etiología multicausal, dónde la educación de los padres y los factores estresantes (rupturas, discusiones) juegan un papel muy importante. El TND es más común en los niños que en las niñas.
  4. Los tratamientos a utilizar son, básicamente, la terapia individual de enfoque cognitivo-conductual y la terapia familiar para la introducción de cambios en la familia.

Estos son los detalles más importantes de un trastorno que no siempre se evalúa y diagnostica como es debido.

Publicado en: Psicología Clínica

Footer

Eqpsi Psicólogos 

  • EQPSI Psicólogos Online
  • Terapia Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto

Blog

  • Teoría de las Tareas de Desarrollo de Havighurst
  • Comprensión del Autismo
  • ¿Qué es el trastorno de ansiedad generalizada?
  • Correlación en Psicología

Inicio • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 EQPSI | Todos los derechos reservados |